lunes, 7 de octubre de 2013

EL MILAGRO MAS GRANDE.. LILIAM GARCIA.. IPUC



OMAR COTERA IPUC SUCRE



DE TI NO QUIERO ALEJARME .LILIAM GRACIA IPUC



BAUTIZAME HERMANAS CHAPARRO



HERMANAS CHAPARRO



HUMULLADO ANTE TU ALTAR



HERMANO PEDRO OSORIO



VIVIR BAJO LA GRACIA...NO ES DESOBEDECER LA LEY


Vivir bajo la Gracia de Dios

Vivir bajo la Gracia Divina significa simplemente que el pago de la salvación, al tener un altísimo costo, está por mucho fuera de nuestro alcance. Pero ha sido pagada para nosotros por medio del sacrificio del Señor Jesucristo, Hijo de Dios, quien se ofreció a sí mismo en pago por nuestros pecados (Efesios 5:2 / Hebreos 10:10 / Romanos 5:8-9).

Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley. Romanos 3:28

Los cristianos, pues, vivimos bajo la Gracia, esto es, somos salvos sin necesidad de efectuar los ritos de la Ley (Romanos 6:14). Sin embargo, vivir bajo la Gracia no significa estar libres para hacer lo que se nos dé la gana (Romanos 6:15 / 1 Pedro 2:16). Si bien, ya no es necesario pagar por nuestra salvación pues ya ha sido pagado el precio de su coste (Romanos 6:23 / Hebreos 10:12), SÍ ES NECESARIO VIVIR EN OBEDIENCIA A LA PALABRA DE DIOS:

Y habiendo sido perfeccionado, vino a ser autor de eterna salvación para todos los que le obedecen. Hebreos 5:9

Como ya dijimos, vivir bajo la Gracia Divina significa ya no tener la necesidad de cumplir la Ley en su aspecto ritual para obtener salvación, sin embargo, la Ley es estatuto perpetuo y eterno (Levitico 23:31 / Mateo 5:18 / Lucas 16:17), por que la Ley es la Palabra de Dios, y Su Palabra no tiene fecha de caducidad, por lo que nosotros los cristianos, creyentes entre la gentilidad, DEBEMOS CONTINUAR OFRECIENDO ESOS MISMOS SACRIFICIOS, OBEDECIENDO LA LEY YA NO EN SU FORMA RITUAL, SINO EN LA FORMA ETERNA, QUE ES LA ESPIRITUAL:

...vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer SACRIFICIOS ESPIRITUALES aceptables a Dios por medio de Jesucristo. 1 Pedro 2:5

El régimen nuevo del Espíritu

Los cristianos no vivimos bajo el régimen de los sacrificios rituales de la Ley, sino ahora servimos bajo el nuevo régimen, el verdadero, eterno y espiritual (Juan 4:24) que consiste en lo que aquellos sacrificios simbolizaban: las buenas obras.


Pero ahora estamos libres de la ley, por haber muerto para aquella en que estábamos sujetos, de modo que sirvamos bajo el régimen nuevo del Espíritu y no bajo el régimen viejo de la letra. Romanos 7:6
El cual asimismo nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto, no de la letra, sino del Espíritu; porque la letra mata, mas el Espíritu vivifica. 2 Corintios 3:6
Si en verdad cumplís la ley real, conforme a la Escritura: Amarás a tu prójimo como a ti mismo, bien hacéis; Santiago 2:8

Como ya lo explicamos en entradas anteriores, los sacrificios rituales de la Ley son el símbolo de nuestras buenas obras. Todas las ofrendas que llevaba el pueblo de Israel al altar de sacrificios simbolizan la misericordia, la justicia y la humildad (1 Samuel 15:21-23 / Salmo 40:6-8 / Salmo 51:16-17 / Proverbios 21:3 / Isaías 1:10-17 / Isaías 58:5-7 / Jeremías 6:19-20 / Amós 5:21-24 / Oseas 4: 6 / Oseas 6:6 / Miqueas 6:6-8). Que no son otra cosa sino TENER LA MISMA COMPASIÓN que Dios tuvo para con nosotros hacia los que se hallan en necesidad y hacer lo que esté en nuestras manos por ayudarles, aún en perjuicio de nosotros mismos. (Mateo 7:12 / Mateo 22:40 / Gálatas 5:14).

Y de hacer bien y de la ayuda mutua no os olvidéis; porque de tales sacrificios se agrada Dios. Hebreos 13:16
Y considerémonos unos a otros para estimularnos al amor y a las buenas obras; Hebreos 10:24
Pero todo lo he recibido, y tengo abundancia; estoy lleno, habiendo recibido de Epafrodito lo que enviasteis; olor fragante, sacrificio acepto, agradable a Dios. Filipenses 4:18

--------------------------------------------------------------------------------------------------


La palabra «gracia» se traduce de la palabra hebrea «kjen» (Diccionario Strong H2580)
y tiene su raíz etimológica en la palabra hebrea «kjanan» (Diccionario Strong H2603), y sin ningún problema puede traducirse también como «misericordia» y «compasión», pues son términos equivalentes.

El Diccionario de la lengua Española define ambos términos, misericordia y compasión, de la siguiente manera:

Misericordia: virtud que inclina el ánimo a compadecerse de las penas ajenas.
Compasión: sentimiento de pena por las desgracias ajenas y deseo de aliviarlas.

De la palabra «gracia» se desprenden términos como «gratuito», «gratitud», «agraciado» e inclusive «gracioso».

----------------------------------------------------------------------------------------------------

La gracia, la misericordia y la compasión

Pero Noé halló gracia ante los ojos del Señor. Génesis 6:8

El pasaje de Génesis nos dice que Noé halló gracia ante los ojos del Señor, esto significa QUE DIOS SE COMPADECIÓ DE NOÉ, TUVO MISERICORDIA DE ÉL.

La gracia es una dádiva, es algo que se da gratuitamente y por compasión. Dios dio a su Hijo en pago por nuestros pecados por compasión a nosotros, pues sin su sacrificio nuestra salvación es imposible.

Vivir bajo la Gracia es vivir con compasión

El significado de «Gracia» es «Compasión». Tal como Dios ha tenido compasión con nosotros, así también nosotros debemos tener compasión con los demás (Mateo 18:23-35 / Marcos 10:16-18), eso es VIVIR BAJO EL RÉGIMEN DE LA GRACIA, que es la escencia de la Ley.

Porque juicio sin misericordia se hará con aquel que no hiciere misericordia; y la misericordia triunfa sobre el juicio. Santiago 2:13
Así que, todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque esto es la ley y los profetas. Mateo 7:12
Sanad enfermos, limpiad leprosos, resucitad muertos, echad fuera demonios; de gracia recibisteis, dad de gracia. Mateo 10:8

Con las buenas obras no pagamos la salvación, pero si en verdad el Espíritu vive en nosotros, la fe sobrenatural que Éste produce se manifestará en buenas obras de amor genuino (Santiago 2:14-26 / 2 Corintios 8:2-7).

¿Quién, pues, de estos tres te parece que fue el prójimo del que cayó en manos de los ladrones? Él dijo: El que usó de misericordia con él. Entonces Jesús le dijo: Ve, y haz tú lo mismo. Lucas 10:36-37

Si nosotros vivimos bajo la Gracia y no somos compasivos con los hombres -tal como Dios lo fue con nosotros al pagar nuestra deuda con su Hijo-, cometemos el mismo pecado que aquel rico que vivía con esplendidez y nunca se compadeció de Lázaro, el mendigo a cuyas puertas se sentaba.

¿Cuántos como aquel mendigo se sientan a nuestras puertas? ¿Cuántos necesitados están a nuestro alcance y los ignoramos porque para nosotros es más importante darnos prisa para cumplir con una religión hecha por hombres a nuestro gusto y medida? (Lucas 10:30-37)

Había un hombre rico, que se vestía de púrpura y de lino fino, y hacía cada día banquete con esplendidez. Había también un mendigo llamado Lázaro, que estaba echado a la puerta de aquél, lleno de llagas, y ansiaba saciarse de las migajas que caían de la mesa del rico; y aun los perros venían y le lamían las llagas. Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado. Lucas 16: 19-22
Entonces les responderá diciendo: De cierto os digo que en cuanto no lo hicisteis a uno de estos más pequeños, tampoco a mí

QUE DEBE HACER EL HOMBRE PARA SER SALVO?

Varones hermanos, ¿Qué haremos?" (Hechos 2:37).

"Señores, ¿Qué debo hacer para ser salvo?" (Hechos 16:30).



Todo ser humano es pecador y necesita la salvación. A través de los siglos muchas personas han comprendido este hecho y han preguntado, “¿Cómo puedo ser salvo?” La cristiandad proclama que Dios ha provisto la salvación por medio de Jesucristo. Sin embargo, la pregunta siempre es, “¿Cómo puedo yo recibir la salvación que Jesucristo provee?”

Creemos que la Biblia proporciona la respuesta a esta sencilla y vital pregunta. La meta de este libro es simplemente la de hallar la respuesta bíblica a la pregunta que acabamos de proponer, y de discutir los muchos aspectos que surgen de este asunto. Intentaremos poner a un lado las doctrinas de los hombres y de las denominaciones que los hombres han formado para que podamos ver lo que la Biblia misma enseña.


La Necesidad Universal de la Salvación

La Biblia declara enfáticamente que todos los seres humanos son pecadores. “¿Quién podrá decir: “Yo he limpiado mi corazón; limpio estoy de mi pecado”?” (Proverbios 20:9). “Si bien todos nosotros somos como suciedad, y todas nuestras justicias como trapos de inmundicia; y caímos todos nosotros como la hoja, y nuestras maldades nos llevaron como viento” (Isaías 64:6). “No hay hombre que no peque” (1 Reyes 8:46; 2 Crónicas 6:36)

Los primeros tres capítulos de Romanos afirman que ante Dios tanto los judíos como los gentiles están bajo condenación. Aquellos que no tenían la ley de Moisés fueron condenados por la conciencia, y aquellos que tenían la ley de Moisés fueron condenados por la ley (Romanos 2:12-16). En resumen, toda la humanidad está bajo el pecado (Romanos 3:9). “No hay justo, ni aun uno” (Romanos 3:10; véase Salmo 14:1-3). Todo el mundo es culpable ante Dios (Romanos 3:19). “Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios” (Romanos 3:23).

Debido a esto, toda la humanidad está bajo la sentencia de muerte. “Porque la paga del pecado es muerte” (Romanos 6:23). “El pecado, siendo consumado, da a luz la muerte” (Santiago 1:15).


La salvación Viene Únicamente por Medio de la Fe en Jesucristo

El hombre no solamente necesita la salvación, sino que no hay nada que él pueda hacer para salvarse. Ninguna cantidad de obras buenas u obediencia a la ley puede salvar a un hombre. Efesios 2:8-9 proclama, “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios. No por obras, para que nadie se gloríe.” Esto significa que la salvación es una dádiva gratuita de Dios. La muerte, la sepultura, y la resurrección de Jesucristo hicieron disponibles este don gratuito de la salvación, y la única manera en que alguien puede recibir la salvación es tener fe en Jesús y en la eficacia de su sacrificio. Por supuesto, la fe salvadora en Cristo incluye la obediencia a su evangelio y la aplicación de su evangelio a nuestras vidas. (Véase el capítulo 2 para una discusión más extensa de la gracia y la fe.)

Debemos enfatizar que la salvación sólo puede venir por la fe, y aquella fe debe estar puesta en el Señor Jesucristo. Jesús afirmó, “Yo soy el camino, la verdad, y vida: nadie viene al Padre, sino por mí” (Juan 14:6). El también dijo que debemos creer que El es Dios, manifestado en la carne como nuestro Salvador. “Por eso dije que moriréis en vuestros pecados: porque si no creyereis que yo soy, en vuestros pecados moriréis.” (Juan 8:24).

¿Por qué es absolutamente necesaria la fe en Cristo? Puesto que todos los hombres son pecadores, la santidad de Dios exigía que El se separara del hombre pecador y también requería la sentencia de muerte como castigo para el hombre. Dios escogió someterse al principio de muerte para el pecado. Sin derramamiento de sangre (el sacrificio de una vida) no puede haber ningún perdón o libertad de este castigo (Hebreos 9:22) y ninguna restauración al compañerismo con el Dios santo. (Véase Efesios 2:13-17; Colosenses 1:19-22.) Ya que el hombre es mayor que los animales debido a que él fue creado a la imagen espiritual, mental, y moral de Dios (Génesis 1:27), la muerte de animales no es suficiente para perdonar el pecado del hombre (Hebreos 10:4). Tampoco puede un hombre carnal servir como sacrificio sustitutivo para otro, puesto que todos merecen la muerte eterna a causa de sus propios pecados.

Para proveer un sustituto aceptable, Dios se manifestó en carne por medio del hombre Jesucristo. Cristo es el único hombre puro que ha existido, entonces El era el único que no merecía morir y que podría ser un sustituto perfecto. Por consiguiente, su muerte llegó a ser una propiciación o una expiación, la cual es la manera en que Dios puede perdonar los pecados sin violar su santidad y su justicia (Romanos 3:23-26). Dios no pasa por alto nuestros pecados, pero El ha trasladado la multa por esos pecados a Jesucristo, el hombre inocente. Cuando ponemos nuestra fe en Cristo y aplicamos su evangelio a nuestras vidas, esta sustitución se hace válida para nosotros. Esto quiere decir que la muerte sustitutiva y expiatoria de Cristo se hizo necesaria por (1) la maldad del hombre, (2) la santidad de Dios, y (3) la ley de Dios que requiere la muerte como castigo por el pecado. Por eso no puede haber ninguna salvación fuera de Jesucristo.


¿Qué Es La Salvación?

En principio, debemos establecer lo que realmente significa la palabra salvación. En general, la salvación puede referirse a cualquier clase de liberación o preservación. En un contexto teológico, significa la liberación “del poder y de los efectos del pecado.” La Biblia hace muy claro que la salvación incluye los aspectos pasado, presente, y futuro. Podemos decir que fuimos salvos, dando a entender que en un punto pasado recibimos el perdón del pecado, la libertad del dominio del pecado, y el poder de vivir para Dios. Por ejemplo, Pablo dijo, “Nos salvó. . . no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia” (Tito 3:5).

También podemos decir que somos salvos porque disfrutamos en el presente del perdón de los pecados, el poder de vivir para Dios, y la libertad del poder y de los efectos del pecado. Por eso Pablo dijo, “Por gracia sois salvos” (Efesios 2:5). La resurrección y la vida de Cristo producen la salvación presente. Su muerte no solo compró la salvación pasada del pecado, sino que su vida proporciona la victoria presente sobre el pecado mediante su Espíritu que mora en nosotros (Romanos 5:10; 1 Juan 4:4).

Sin embargo, en otro sentido de la palabra, la salvación es todavía futura. Aún no hemos recibido la liberación final y completa de toda la maldición del pecado. Todavía vivimos en este mundo pecador e imperfecto, tenemos cuerpos mortales, tenemos la naturaleza pecaminosa dentro de nosotros, enfrentamos la tentación, y tenemos la capacidad de pecar. Nuestra salvación solo estará completa cuando recibamos los cuerpos inmortales y glorificados tal como el cuerpo resucitado de Jesús (Romanos 8:23; Filipenses 3:20-21). En ese entonces ya no estaremos sujetos a la enfermedad, el dolor, la tentación de pecar, o la posibilidad de la muerte (1 Corintios 15:51-57). Esta última fase en el plan de salvación de Dios para nosotros se llama la glorificación (Romanos 8:30), y ocurrirá cuando Cristo regrese por su iglesia (1 Tesalonicenses 4:14-17; 1 Juan 3:2). Por eso la Biblia habla a menudo de la salvación como un evento futuro: “Antes creemos que por la gracia del Señor Jesús seremos salvos” (Hechos 15:11). “Porque ahora está más cerca de nosotros nuestra salvación que cuando creímos” (Romanos 13:11). “Así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos; y aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvar a los que le esperan.” (Hebreos 9:28).


La Relación Entre la Salvación Pasada, Presente y Futura

Obviamente, las tres etapas de la salvación están estrechamente relacionadas. La salvación futura solo vendrá a aquellos que han experimentado la salvación pasada y presente en esta vida. Aquellos que son salvos en el presente tienen la plena seguridad de la salvación en el futuro. Sin embargo, una sola experiencia en el pasado no garantiza automáticamente la salvación futura. Tenemos la responsabilidad de guardar nuestra salvación hasta el fin. Tal como hemos recibido la salvación pasada por medio de la fe en Jesús, solo recibiremos la salvación futura si continuamos viviendo por la fe en Jesús. Podemos perder nuestra salvación presente y nuestra promesa de la salvación futura si volvemos voluntariamente al pecado y a la incredulidad. La unión entre la salvación pasada y la salvación futura es la persistencia en la salvación presente.

Muchos pasajes de las Escrituras enfatizan esta verdad. Jesús enseñó la necesidad absoluta de morar en El y de guardar sus mandamientos (Juan 15:1-14). El dijo, “El que persevere hasta el fin, éste será salvo” (Mateo 10:22). “Todo aquel que en El cree, no se pierda, mas tenga vida eterna” (Juan 3:16). En este último versículo, “cree” está en el tiempo presente, mientras da a entender que la fe presente y continua es necesaria.

De la misma manera, Pablo dijo que el evangelio de Cristo es “poder de Dios para salvación a todo aquel que cree. . . Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá” (Romanos 1:16-17). La salvación vendrá a aquellos que vivan de fe en fe, a aquellos que continúan viviendo por la fe.

Pablo también declaró, “ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor” (Filipenses 2:12). Esto no significa que podemos salvarnos por medio de nuestro propio plan o que podemos ganar nuestra propia salvación. Más bien, significa que debemos permanecer conscientemente en nuestra salvación y que debemos guardarla. Debemos considerar la salvación con una admiración reverente y con respeto, dándonos cuenta siempre que podemos perderla si no la apreciamos. Debemos estar alertas a los trucos de Satanás y temerosos de hacer el mal.

Muchos otros versículos dan unas advertencias similares. “Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina; persiste en ello, pues haciendo esto, te salvarás a ti mismo y a los que te oyeren” (1 Timoteo 4:16). “Mira, pues, la bondad y la severidad de Dios; la severidad ciertamente para con los que cayeron, pero la bondad para contigo, si permaneces en esa bondad; pues de otra manera tú también serás cortado.” (Romanos 11:22). “Os declaro, hermanos, el evangelio. . . Por el cual asimismo, si retenéis la palabra que os he predicado, sois salvos, si no creísteis en vano” (1 Corintios 15:1-2). Muchos otros pasajes enseñan que podemos perder la salvación por medio de la incredulidad y la desobediencia. (Gálatas 5:4; 1 Timoteo 5:12; Hebreos 12:14-15; Santiago 5:19-20; 2 Pedro 1:10; 2:1; 2:20-21; Apocalipsis 3:5).

En resumen, hasta ahora no hemos recibido todos los beneficios eternos de la salvación, y por consiguiente nuestra salvación futura es todavía una esperanza. “En esperanza fuimos salvos,” y tenemos “la esperanza de salvación” (Romanos 8:24; 1 Tesalonicenses 5:8). Sin embargo, la esperanza de la salvación futura es más que un simple deseo, porque tenemos la promesa y la convicción de la salvación si continuamos caminando en el evangelio. La única manera de obtener la salvación eterna es encontrar en esta vida la salvación presente del pecado.

Esto nos conduce a la pregunta: ¿Cómo podemos en esta vida ser salvos del pecado? Miremos tres pasajes cruciales del Nuevo Testamento que se relacionan con este asunto. El primer pasaje que vamos a considerar viene del ministerio de Jesucristo. Los otros dos pasajes son los únicos relatos sobre la iglesia neotestamentaria dónde alguien preguntó cómo ser salvo.


La Declaración del Señor a Nicodemo

El capítulo 3 de Juan nos relata una conversación importante entre un líder religioso judío llamado Nicodemo y Jesús. Nicodemo vino a Jesús de noche y lo reconoció como un maestro de Dios. Jesús contestó, “De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios” (Juan 3:3). Vemos que Nicodemo no entendió esto, porque le preguntó al Señor cómo un hombre podría salir por segunda vez de la matriz de su madre. Jesús le explicó, “De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere del agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios” (Juan 3:5). Jesús estaba hablando de una nueva edad en la cual el reino de Dios pronto sería revelado, y estaba diciendo que toda persona que deseara entrar en aquel reino tendría que nacer de nuevo, es decir, nacer del agua y del Espíritu.


El Reino de Dios

¿Qué es el reino de Dios? ¿Cómo se relaciona a la salvación? Las palabras mismas expresan el dominio soberano de Dios en el universo. Al analizar este concepto más estrechamente, vemos que el reino de Dios tiene tanto el aspecto presente como el especto futuro, tal como los tiene la salvación. En el tiempo presente, el reino de Dios es el dominio de Dios en los corazones de los hombres. Jesús vino predicando que se había acercado el reino de Dios (Marcos 1:14-15). Una vez, los fariseos le preguntaron a Jesús cuando vendría el reino de Dios. El contestó, “El reino de Dios no vendrá con advertencia, ni dirán: Helo aquí, o helo allí; porque he aquí el reino de Dios está entre vosotros” (Lucas 17:20-21). Este aspecto del reino llegó a ser una realidad cuando Dios envió su Espíritu a morar en los corazones de los creyentes. Por eso dijo Pablo, “Porque el reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo” (Romanos 14:17). El aspecto presente del reino de Dios consiste en las riquezas de su reino eterno que han venido temporalmente a este mundo por medio del Espíritu (Efesios 1:13-14; Hebreos 6:4-5).

El reino de Dios también tiene un aspecto futuro en que un día Dios destruirá por completo toda oposición contra su reino y exhibirá su majestad en cada faceta del universo. Su reino llegará físicamente a esta tierra en el reino milenario de Jesucristo (Apocalipsis 20:4-6). Será establecido durante toda la eternidad por el juicio de todos los pecadores y por la creación de un nuevo cielo y una nueva tierra sin pecado. El pecado es la rebelión contra Dios, así que el reino de Dios solo hallará una expresión perfecta cuando todo pecado sea juzgado y eliminado.

El Libro de Apocalipsis describe el aspecto futuro del reino. “Los reinos de este mundo han venido a ser de nuestro Señor y de su Cristo: y El reinará por los siglos de los siglos” (Apocalipsis 11:15). En ese día, las voces proclamarán, “El Señor nuestro Dios Todopoderoso reina” (Apocalipsis 19:6). Jesús será el “Rey de reyes, y Señor de señores” y ocupará el trono por toda la eternidad (Apocalipsis 19:16; 22:1-3).

Aplicando las palabras de Cristo en Juan 3 al concepto del reino de Dios, encontramos que uno debe nacer de nuevo para poder compartir, ya sea de su presente manifestación temporal o de su manifestación eterna. Nadie puede llegar a tener el reino espiritual de Dios en su vida si no ha nacido del agua y del Espíritu. Ninguno puede tener gozo, paz, y justicia en el Espíritu hasta que no haya nacido del agua y del Espíritu. Ninguno de los que vivimos en este tiempo presente podrá entrar en el reino eterno de Dios —el cielo nuevo y la tierra nueva— a menos que haya nacido del agua y del Espíritu.

En resumen, las palabras del Señor a Nicodemo nos dicen cómo ser salvos. La salvación presente consiste en la libertad del dominio del pecado y de su pena, y esto significa simplemente entrar en el aspecto presente del reino de Dios (someterse a su dominio y recibir su justicia). La salvación futura consiste en una vida eterna libre del pecado y de sus consecuencias, y esto significa simplemente entrar en el aspecto futuro del reino de Dios (el cielo nuevo y la tierra nueva que estarán libres de la rebelión contra el dominio de Dios). La pregunta, “¿Cómo puedo ser salvo?” tiene la misma respuesta de la pregunta, “¿Cómo puedo entrar en el reino de Dios?” La respuesta del mismo Jesús es, “Tienes que nacer de nuevo tanto del agua como del Espíritu.”


La Respuesta de Pedro en el Día del Pentecostés

En Hechos 1 Jesús les dio a sus discípulos unas instrucciones de último minuto justo antes de su ascensión al cielo. Les dijo que fueran a Jerusalén y esperaran la promesa del Padre, es decir, el bautismo del Espíritu Santo. Aproximadamente 120 discípulos le obedecieron y se reunieron en un aposento alto en Jerusalén.

Hechos 2 nos relata que en el día de la fiesta judía de Pentecostés vino el prometido bautismo del Espíritu. De pronto, muchas personas en la ciudad comenzaron a reunirse alrededor de los discípulos, atraídos por el sonido sobrenatural que había acompañado este primer derramamiento del Espíritu así como por los idiomas extranjeros que estaban hablando sobrenaturalmente aquellos que acababan de recibir el Espíritu.

Pedro aprovechó la oportunidad para predicar a la muchedumbre. Estando de pie con los otros once apóstoles, El comenzó a explicar lo que acababa de suceder y comenzó a predicar acerca de Jesús. El proclamó a la multitud que Jesús de Nazaret, a quien ellos habían crucificado, era tanto Señor como Cristo (el Mesías).

Cuando la multitud oyó esto, empezaron a sentir culpa y convicción del pecado, porque indudablemente muchos de ellos habían demandado la crucifixión de Jesús menos de dos meses antes. En consecuencia, ellos les preguntaron Pedro y al resto de los apóstoles, “Varones hermanos, ¿qué haremos?” (Hechos 2:37). Como demuestra el contexto, ellos estuvieron preguntando, “¿Cómo podemos recibir el perdón de nuestros pecados? ¿Cómo podemos corregir el mal que hemos cometido al rechazar a Jesús y al crucificarle? ¿Ahora cómo podemos aceptar a Jesús como el Señor y el Mesías?” La esencia de la salvación es recibir el perdón de los pecados por medio de la fe en Jesús, de modo que su pregunta simplemente significaba, “¿Qué tenemos que hacer para ser salvos?”

Esta es la respuesta que dio Pedro, con el apoyo de todos los apóstoles: “Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para el perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo” (Hechos 2:38). En nuestra búsqueda de una respuesta bíblica a la pregunta de cómo ser salvos, debemos atribuir mucha importancia a este versículo. Es una respuesta simple, sencilla, e inequívoca a una pregunta directa. Es una respuesta que gozaba del aval pleno de todos los apóstoles. Es el clímax del primer sermón de la iglesia neotestamentaria— el primer sermón predicado después del derramamiento del Espíritu. Como El Comentario del Púlpito declara, “Tenemos en este corto versículo el resumen de la doctrina cristiana tal como se relaciona al hombre y a Dios.” En resumen, Hechos 2:38 es la respuesta absoluta de la iglesia apostólica a la pregunta, “¿Qué es lo que tengo que hacer para ser salvo?”


Respuesta de Pablo al Carcelero de Filipos

En la iglesia neotestamentaria solo hallamos otra ocasión más donde se formula directamente la pregunta, “¿Qué debo hacer para ser salvo?” Hechos 16 nos relata que los magistrados de Filipos, una ciudad en Macedonia, encarcelaron a Pablo y a Silas por predicar el evangelio. A la medianoche Pablo y Silas oraban y cantaban alabanzas a Dios. De repente, un terremoto agitó la prisión y abrió las puertas. Cuando el carcelero despertó y comprendió lo que había pasado, él asumió que todos los prisioneros habían escapado. Al parecer estaba enfrentándose con la pena de la muerte por haber permitido que esto sucediera y decidió suicidarse. Cuando él había sacado su espada, Pablo gritó, “No te hagas ningún mal, pues todos estamos aquí” (Hechos 16:28). Al oír esto, el carcelero pidió una luz y fue a investigar por sí mismo. El vino temblando y se cayó a los pies de Pablo y de Silas, pues se dio cuenta que ellos eran los responsables del terremoto milagroso. El los sacó y les preguntó, “Señores, ¿qué debo hacer para ser salvo?”

Ellos contestaron, “Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo, tú y tu casa” (Hechos 16:30-31). La Biblia sigue diciendo, “Y le hablaron la palabra del Señor a él y a todos los que estaban en su casa. Y él, tomándolos en aquella misma hora de la noche, les lavó las heridas; Y enseguida se bautizó él con todos los suyos” (Hechos 16:32-34).

En este pasaje, Pablo y Silas le dijeron al carcelero que el camino a su salvación era por medio de la fe en el Señor Jesucristo. Probablemente el carcelero era un gentil y no sabía mucho acerca de Dios. Contrario a los judíos en el Día de Pentecostés, El probablemente no entendía términos tales como “arrepentimiento”, “bautismo”, y “Espíritu Santo”. Además, esta era una situación crítica sin tiempo para un sermón largo o una explicación detallada; se le tenía que mostrar rápidamente la dirección correcta. Pablo y Silas, le dijeron de la manera más sencilla que era posible, cómo El podría recibir la salvación futura, a saber, por creer en Jesús en lugar de los dioses paganos y los ídolos.

Enseguida, el carcelero los llevó a su casa y les dio la oportunidad de hablarle a toda su familia. Ellos no se detuvieron en la declaración general citada arriba, sino que les predicaron detalladamente la Palabra del Señor. Como resultado de su mensaje, el carcelero se bautizó aquella misma hora y recibió una experiencia que le hizo regocijarse. Una traducción dice, “El brincó mucho a causa de la alegría y se regocijó” (Hechos 16:34, LBA). Todo esto sucedió cuando él creyó en el Señor, y en la Palabra del Señor.

Es muy instructivo estudiar la palabra griega traducida como “creer” en este pasaje. No denota meramente la comprensión mental y la aceptación, sino afirma una confianza y adhesión absolutas. (Véase el capítulo 2) La definición bíblica de creer incluye la aceptación de la Palabra de Dios y la obediencia a ella. El prólogo del editor de La Biblia Amplificada explica que la frase “creer en el Señor Jesucristo” realmente significa “tener una absoluta confianza personal en el Señor Jesucristo como Salvador.” Por consiguiente, la Biblia Amplificada traduce Hechos 16:31 como, “Y ellos contestaron, Cree en el Señor Jesucristo — es decir, entrégate a El, deja tu propio dominio y sométete a su cuidado y serás salvo; [y esto te es pertinente a ti,] tú y a tu casa también.”

Para poder entender mejor este pasaje, debemos examinar la importancia que Pedro atribuía a la frase “creer en el Señor Jesucristo.” En una ocasión él explicó que los gentiles habían recibido el Espíritu Santo igual que los judíos que habían creído en el Señor Jesucristo (Hechos 11:15-17). Así él unió la fe en Jesucristo con recibir el Espíritu. Pablo enseñó que el reino de Dios incluye el gozo en el Espíritu Santo (Romanos 14:17). Aunque no se declara específicamente en Hechos 16 que el carcelero Filipense recibió el Espíritu Santo, la referencia a su gozo puede indicar que sí recibió el bautismo del Espíritu Santo. (Véase también Hechos 8:39).


Comparando las Tres Respuestas

Hemos discutido la respuesta bíblica a la pregunta, “¿Cómo puedo ser salvo?”, a la luz de los tres pasajes más prominentes que hablan del asunto. La Biblia usa un lenguaje diferente en cada pasaje. Puesto que la Biblia es la Palabra de Dios inspirada e infalible, sabemos que no se contradice. Puesto que Dios quiere que todos hallen la salvación, sabemos que la Biblia tiene que ser clara e inequívoca en el asunto. Por consiguiente, a pesar de las diferencias en el lenguaje, los tres pasajes que hemos analizado no pueden ser contradictorios o confusos. En cambio, debemos creer que cada pasaje contesta correctamente la pregunta. En otras palabras, cada uno da la misma respuesta en términos diferentes, desde puntos de vista diferentes, y en situaciones diferentes, pero de todas maneras es la misma respuesta. Permítanos demostrar brevemente cómo es esto.

Cuando Jesús le habló a Nicodemo, El no estaba contestando una pregunta directa acerca de la salvación. En cambio, estaba describiendo el plan de salvación de Dios para la futura iglesia neotestamentaria que estaba a punto de entrar en existencia. El Espíritu no se había dado todavía y no sería dado hasta después de la ascensión de Jesucristo (Juan 7:39; Hechos 1:4-5). El propósito de Jesucristo era de informarle a Nicodemo y de motivarle a creer en su persona y en su misión (Juan 3:16), y no de no impartirle el Espíritu en ese instante.

La situación en el Día de Pentecostés era diferente, en que Pedro dio una respuesta directa a una pregunta directa sobre la salvación. El Espíritu había sido derramado, así que Pedro sí tuvo la intención de que su respuesta diese instrucciones explícitas y produjese un nuevo nacimiento inmediato. Sus oyentes eran judíos y prosélitos judíos, de los cuales, la mayoría (si no todos) había oído sobre Jesús de Nazaret. Puesto que ellos estaban bien familiarizados con los conceptos religiosos y con su terminología, Pedro pudo darles una respuesta precisa y completa en una sola declaración.

En Hechos capítulo 16, Pablo y Silas confrontaron a un hombre que conocía — a lo sumo — poco de Dios. El, apenas un poco tiempo atrás, había intentado suicidarse. Se estaba recuperando del susto de un terremoto y estaba asombrado en la presencia de lo sobrenatural. Ellos contestaron su pregunta de una manera simple y general de tal forma que fuera comprensible y tranquilizante. Le hicieron saber que el camino de salvación es a través de Jesucristo. Enseguida, les explicaron el evangelio en detalle a él y a su casa.

Las diferencias en estos tres pasajes provienen de las distintas situaciones, pero el contenido de cada uno es consistente con el de los otros. Dos pasajes hablan del bautismo en agua, y el tercero se refiere al nacimiento del agua. Dos pasajes hablan de la obra del Espíritu en la salvación, y el tercero describe una experiencia que produjo regocijo, que es lo que experimenta uno cuando recibe el Espíritu. Solo uno de los tres pasajes menciona específicamente el arrepentimiento y solo uno menciona específicamente la fe en Jesucristo, pero muchos otros versículos enseñan que la fe y el arrepentimiento son requisitos previos a la salvación.

De estos tres pasajes, concluimos que la salvación sólo viene por medio del arrepentimiento de los pecados y la fe en Jesucristo. El arrepentimiento y la fe conducirán al bautismo en el nombre de Jesús (el nacimiento de agua) y al bautismo del Espíritu (el nacimiento del Espíritu).

Otros versículos que mencionan la salvación apoyan esta conclusión. Por ejemplo, se declara que la salvación viene por medio de: (1) el nombre de Jesús (Hechos 4:12); (2) confesar a Jesús como Señor, la fe en su resurrección, y la invocación de su nombre (Romanos 10:9-13); (3) la gracia por medio de la fe (Efesios 2:8-9); (4) el arrepentimiento (2 Corintios 7:10); (5) la santificación del Espíritu y la fe en la verdad (2 Tesalonicenses 2:13); y (6) la obediencia a Cristo (Hebreos 5:9).

Podemos contemplar la salvación desde dos puntos de vista que son complementarios pero no contradictorios: (1) La salvación tiene un requisito mínimo, y esto es el nuevo nacimiento; (2) La salvación es un proceso donde se apropia progresivamente la gracia de Dios a lo largo de una vida consistente de fe y de santidad. Si vamos a heredar la salvación eterna, ambos aspectos tienen que cumplirse en nuestras vidas.

Desde el principio hasta el fin, nuestra salvación se basa en la fe en Jesucristo. Si tenemos fe en El, nos arrepentiremos de nuestros pecados, nos bautizaremos en su nombre y recibiremos su Espíritu Santo, y por la fe viviremos continuamente una vida santa y cristiana. De esta manera recibiremos tanto la salvación presente del pecado como la salvación futura de todas las consecuencias eternas del pecado.


Entender y Obedecer el Evangelio

Los próximos capítulos examinarán detalladamente todos los elementos anteriores. Si algunos ya han experimentado la salvación tal como la exploramos en este libro, esperamos que entiendan la importancia y la necesidad de lo que ya han recibido. Deben aprender exactamente lo que les ha pasado, y por qué. Si algunos no se han bautizado en el nombre de Jesús o no han recibido el bautismo del Espíritu Santo, les pedimos que lean con una mente abierta, un corazón abierto, y una Biblia abierta. No deseamos minimizar ni negar lo que Dios ya puede haber hecho en sus vidas; sin embargo, queremos que se den cuanta de la importancia del nacimiento del agua y del Espíritu. Es bíblico, es para nosotros hoy en día, y Dios quiere que todos lo experimenten. El nuevo nacimiento no es algo extraño, ni es difícil de recibir de parte de Dios. Más bien, es un privilegio que cada persona que cree la Biblia puede y debe disfrutar.

Todos debemos buscar acercarnos más en todo momento a Dios. Debemos buscar saber más de El y ser más obedientes a su Palabra. Debemos dejar que Dios nos guíe más y más en la verdad de su Palabra. Debemos esforzarnos para recibir todo lo que Dios nos tiene para el día de hoy.

En lugar de detenernos tanto en la pregunta, “¿Tengo que recibir esto?”, debemos preguntarnos, “¿Puedo recibir esto?” Si Dios nos tiene algo más que todavía no hemos recibido, o si la Palabra de Dios revela algo que todavía no hemos obedecido, entonces no debemos dejarnos distraer por un debate acerca de si es necesario u optativo. En cambio, debemos intentar recibir todo lo que Dios nos tiene y debemos esforzarnos a obedecer todo lo que la Palabra de Dios enseña. Esta es la actitud de uno que verdaderamente tiene fe en el Señor Jesucristo.

NO ES SUFICIENTE ADMIRAR A JESUS... HAY QUE SEGUIRLO



Si Jesús hubiese querido enriquecerse cobrando cuantiosas sumas por sus pródigos y sanidades milagrosas habría sido el hombre más rico del mundo; seguramente que multitudes habrían peregrinado de tierras lejanas para recibir curación, no importando precio ni esfuerzo. Otros, simplemente habrían pagado por presenciar el espectáculo. No obstante, y lejos de manifestar en lo más mínimo este mezquino interés, Jesús tuvo -él mismo- que pagar aun con su vida por hacer gratuitamente estos favores a los hombres; enseñando además a sus discípulos a seguir este ejemplo. Léase: ...ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis...Si sabéis estas cosas, bienaventurados seréis si las hiciereis (Jn. 13:15,17).

Contrario a las enseñanzas de Jesús, muchos se han enriquecido a costes del evangelio; otros han torcido la interpretación de las escrituras enseñando a buscar los bienes materiales como la gran bendición de Dios, ignorando que ésta no se mide por los valores materiales sino espirituales; y muchas aplauden estas erróneas interpretaciones apoyados más en su propia avaricia que en verdad de las escrituras, según leemos:
...hombres corruptos de entendimiento y privados de la verdad, que toman la piedad como fuente de ganancia; apártate de los tales... (1 Ti. 6:5). ¿Que le parece?, ¿fue esto solamente para los primeros cristianos, o también para los que hemos alcanzado el final de esta era?
Jesús renunció a todo.

...siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo...hecho semejante a los hombres (Fi. 2:6-7). Para venir a este mundo Cristo renunció al hecho de ser Dios mismo, mediante la operación de uno de los misterios más grandes; según leemos: ...grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne... (1 Ti. 3:16). Despojándose de sus atributos divinos se hizo increíblemente un ser mortal; y disfrazado de hombre vivió entre los hombres, pero debido a sus pecados no le conocieron, según leemos; En el mundo estaba, y el mundo por él fue hecho; pero el mundo no le conoció (Jn. 1:10). En el mundo no buscó ostento ni fama -cosas añoran los hombres- sino que nació en el mísero pesebre de una mísera aldea.

Los padres terrenales que escogió para que fuesen sus tutores no fueron príncipes de este mundo sino personas muy sencillas y pobres; tampoco se instruyó a los pies de ningún sabio estimando como superior el conocimiento de Dios. Cuando escogió discípulos buscó gente sencilla y menospreciada por la sociedad, gente calificada como vulgo. Después de ello inició su grandioso ministerio enfocando su atención principalmente a los pobres como la razón más poderosa de su misión. Leamos: ...juzgará con justicia a los pobres, y argüirá con equidad por los mansos de la tierra... (Is. 11:4). Su principal caminar era por las aldeas, según leemos: y saliendo, pasaban por todas las aldeas, anunciando el evangelio y sanando por todas partes (Lc. 9:6). No por ello quiere decir que salvaba a todos los pobres por ser pobres, sino enseñaba que dentro de ellos que están los más necesitados de Dios a quienes él escogería; como asegura la Palabra: ...¿No ha elegido Dios a los pobres de este mundo, para que sean ricos en la fe y herederos del reino que ha prometido a los que le aman? (Stg. 2:5). Santiago -hermano en la carne de Jesús- impregna en este libro el singular estilo de Cristo, de quien tenía su misma doctrina respecto a los pobres.

¿Quiénes de verdad siguen a Cristo?
Un verdadero discípulo de Cristo so sólo admira lo que él hizo, sino está dispuesto a imitar en todo a su maestro; según leemos: El que dice que permanece en él, debe andar como él anduvo (1Jn. 2:6). Aunque el mundo ha estado lleno de admiradores de Jesús, a quien le cantan y vitorean; son demasiado pocos los que están dispuestos a imitarle efectivamente, como lo enseña el apóstol Pablo: Sed imitadores de mí, así como yo de Cristo (1Co. 11:1). No basta, pues, con hablar de su abnegación y renuncia, porque Él demanda lo mismo a quienes le siguen: ...si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame... Porque ¿qué aprovechará al hombre, si ganare todo el mundo, y perdiera su alma?... (Mt. 16:24,26). Note usted que para alcanzar a Cristo y su salvación hay que estar también dispuestos a perder las glorias que este mundo ofrece.

Cuando Cristo se refería a los ricos, decía: ...¡cuan difícilmente entrarán en el reino de Dios los que tienen riquezas! ...Más fácil es pasar un camello por el ojo de una aguja, que entrar un rico en el reino de Dios. Ellos se asombraron aun más, diciendo entre sí: ¿Quién, pues, podrá ser salvo? (Mr. 10:23,25-26). Aunque muchos han pretendido atenuar el contenido de estas palabras, note usted que aun sus discípulos -sin ser ricos- dijeron: ¿quién podrá ser salvo? lo cual quiere decir que la inclinación de los muchos a la avaricia -deseo de tener más- es común en la raza humana.
¿A quiénes mira Jesucristo?

Los ojos de Jesús nunca se dirigieron a las grandes ciudades ni a los ricos, porque no necesitan de Dios; los dioses de ellos son otros, según leemos: Porque escudo es la ciencia y escudo es el dinero... (Ecl. 7:12). Respecto a la ciencia, dice: ...evitando las profanas pláticas sobre cosas vanas, y los argumentos de la falsamente llamada ciencia, la cual profesando algunos, se desviaron de la fe... (1 Ti. 6:20-21) y respecto al dinero, dice: ...el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe... (1 Ti. 6-10). Note, que ambos cosas desvían a los hombres de la fe.

Resulta antagónico el surgimiento de grupos cristianos que promueven el poder político y la prosperidad económica como señal de la bendición de Dios, bajo este punto de vista, tanto Cristo como Pablo y demás discípulos vivieron bajo maldición, pues rechazaron la gloria de los hombres para vivir como pobres. Léase: ...ni pongan la esperanza en las riquezas, las cuales son inciertas... Que hagan bien, que sean ricos en buenas obras... que echen mano de la vida eterna (1Ti. 6:17-19). No basta con admirar a Jesús, ni siquiera con entender su doctrina; hay que seguir su ejemplo, si es que valoramos más la vida eterna que la vida en este mundo.

EL INFIERNO????

La doctrina del infierno es una de las más olvidadas de toda la Escritura. Cuando hoy se menciona el infierno, generalmente es ridiculizado, como si toda la idea del infierno estuviera tan pasada de moda que sólo los ingenuos e ignorantes pudieran creer que un lugar así realmente exista.

Esto no es difícil de entender. El hombre natural aborrece la idea de tener que dar cuenta de su vida delante de un Dios santo, él (el hombre natural), ama el pecado y no quiere vivir sin él. La mente no regenerada presenta una objeción tras otra con tal de no encarar la realidad del infierno. El ser humano vive su vida pensando que si ignora una dificultad por un determinado tiempo puede que ésta desaparezca. Hasta los líderes religiosos tenidos por conservadores comienzan ahora a atacar la idea del infierno. Dejemos que los hombres hagan lo que les plazca, seguros de que las frívolas objeciones de los necios no conseguirán destruir la realidad del infierno.

En medio del clamor que busca aniquilar el infierno están aquellos que creen que la Biblia es verdad, estos deben pararse y hablar. Meditar en los terrores del infierno puede ser uno de los ejercicios mas importantes que puedas hacer en esta vida. Si "el que oye el sonido de la trompeta no se da por advertido, y viene una espada y se lo lleva, su sangre recaerá sobre su cabeza" (Ezequiel 33:4). Pido el favor de que el lector se tome el tiempo de leer este librito hasta el final.

¿Por qué debería uno preocuparse por el infierno? ¿Por qué gastar tiempo leyendo sobre el infierno? Son varias las razones que nos muestran el beneficio de hacerlo:

Oir de los terrores del infierno puede chocar a la conciencia y despertarle de su falsa seguridad.

Saber del infierno contribuye a detener al hombre de su camino de pecado. Tanto el piadoso como el malvado son persuadidos de no pecar cuando recuerdan regularmente los terrores del infierno.

Conocer los terrores del infierno puede ayudar a despertar a aquellos que piensan que son salvos solo porque creen en Cristo o en los hechos del Evangelio, pero que no son realmente salvos sino que están camino del infierno, sin saberlo.

Predicar la doctrina del infierno es beneficioso tanto para creyentes e incrédulos por igual, como será demostrado.

¿Por qué las personas no tienen miedo del infierno? Parece que hoy hay una real carencia de miedo a la realidad del infierno. Esto afecta tanto a aquellos que asisten a la iglesia como a los que viven en el mundo. La gente no teme el infierno, ¿por qué?

Una persona no tendrá miedo de un león cuando es un cuadro en la pared. ¿Cómo es esto? Bueno, se trata solo de una pintura. Sabe que no es real. Pero si esa persona fuera dejada sola en la jungla y se topara cara a cara con una león real, rugiendo ferozmente, entonces se llevaría un susto de muerte. La conciencia del ser humano tocante al infierno es semejante a la del hombre que sólo ve un león pintado en un cuadro. Sin embargo, oímos del infierno en la Biblia. Sabemos que el Señor Jesús habló del infierno. De hecho, Cristo habló más del infierno que de ninguna otra cosa en las Escrituras. ¿Cómo es que los hombres no creen que el infierno es real? Porque no han escuchado lo suficiente sobre él. No han estudiado todo lo que la Biblia enseña sobre el tema. No es lo que oímos solamente lo que contribuye a forjar nuestra creencia, lo que no oímos también contribuye a formar nuestro sistema de creencias. Únicamente el Espíritu Santo puede presentar a nuestros corazones los terrores del infierno de tal modo que los sintamos tan reales como nunca antes. La doctrina del infierno ha sido usada por Dios en la conversión de pecadores más que ninguna otra de las Escrituras. Ora para que, mientras lees este tratado, el Espíritu Santo pueda mostrarte el infierno tan auténticamente real como es.

LA NECESIDAD DEL INFIERNO

Muchos de los que hoy día se burlan del infierno, probablemente lo hacen por varias razones. Primariamente se trata de un deseo de estos de continuar en sus propios caminos de pecado sin tener sus conciencias preocupadas con la idea de las consecuencias de sus acciones. No quieren oír que lo que están haciendo está mal. No quieren oír que sus pecados serán castigados. Alguien pudiera objetar: "El tormento eterno en el infierno, ¿no es inconsistente con un Dios misericordioso y amante? ¿Cómo puede un buen Dios castigar a la gente en el infierno para siempre?" Un malentendido del carácter de Dios y de la naturaleza del pecado puede llevar fácilmente a este tipo de preguntas. ¿Por qué es necesario el infierno? Examinemos algunas razones que nos hablan de su necesidad.

La pecaminosidad del pecado y la santidad de Dios. La dificultad que la mayoría de la gente tiene a la hora de comprender la necesidad del infierno está relacionada con su incompleto e inadecuado entendimiento de lo terrible que es el pecado y de lo glorioso que es Dios. No vemos el mal tan grande que hay en el menor de los pecados ni entendemos la santidad de Dios, su justicia y su ira. Si viéramos el pecado como la maldad más grande en el mundo y nos diéramos cuenta de que cada pecado es un rechazo del gobierno de Dios sobre nosotros, una burla, una bofetada en su rostro, lanzarle estiércol a Él, comenzaríamos a comprender un poco de lo que nuestro pecado representa para Dios. Cada vez que pecamos erigimos un dios rival en nuestro corazón, en la forma de nosotros mismos o de nuestro vicio más querido. El pecado rechaza al Creador como Dios y pone la criatura en su lugar.

Si pudiéramos entender la santidad de Dios y lo que significa ser santo, puro, perfecto, justo, incontaminado, limpio hasta del menor pecado, tendríamos una idea mejor de por qué Dios aborrece tanto el pecado. La santidad absoluta no puede tolerar el menor de los pecados. "Muy limpio eres de ojos para ver el mal, ni puedes ver el agravio" (Habacuc 1:13). Si pudiéramos comprender la gloriosa santidad de Dios y su pureza, así como la abominable naturaleza del pecado, entonces no tendríamos problemas con la necesidad absoluta del infierno.

"Más engañoso que todo, es el corazón, y sin remedio; ¿quién lo comprenderá?" (Jeremías 17:9). El corazón humano está enfermo, es malvado, engañoso. La corrupción del corazón hace que el ser humano sea engañado respecto a la fealdad del pecado y muchas otras cosas mas.

La naturaleza infinita de Dios. Para entender lo que el pecado es realmente tenemos que verlo a través de los ojos de Dios. Dios es un ser infinito y eterno. Cada acto pecaminoso es cometido contra un Dios infinito y santo. Con cada pecado destronamos a Dios y nos colocamos a nosotros mismos por encima de Él. En cada pecado se encierra esta cuestión: "¿Cuál es la voluntad a cumplirse, la de Dios o la del hombre? Mediante el pecado, el hombre coloca su voluntad por encima de la del Señor, de tal modo que pone a Dios como basura bajo sus pies". Un solo acto pecaminoso cometido contra un Dios santo e infinito merece castigo infinito. Es un mal infinito ofender a un Dios infinito, incluso una sola vez.

La justicia divina. Un solo pecado contra Dios obliga a Dios a vindicar su nombre y su justicia mediante un castigo tan completo como sea debido. Dios puede y quiere vindicar su justicia. Lo promete en Romanos 12:19, donde se dice: "Amados, nunca os venguéis vosotros mismos, sino dar lugar a la ira de Dios, porque escrito está: Mía es la venganza, yo pagaré, dice el Señor". Uno de los predicadores más grandes que jamás haya existido, Jonathan Edwards, escribió: "La gloria de Dios es el mayor bien; es el fin supremo de la creación, es de más importancia que cualquier otra cosa. Pero hay un modo mediante el cual Dios se glorificará a si mismo, a saber, la destrucción eterna de los impíos, que glorificará Su justicia. Entonces se presentará como un gobernador justo de este mundo. La justicia vindicativa de Dios se presentará estricta, puntual, asombrosa, terrible y por tanto gloriosa".

UNA DESCRIPCIÓN DEL INFIERNO

El infierno es un horno de fuego inextinguible, un lugar de tormento eterno, donde sus víctimas son atormentadas tanto en sus cuerpos como en su mentes, conforme a sus naturalezas pecadoras, los pecados actuales cometidos y la cantidad de luz espiritual ofrecida y rechazada por ellos. El infierno es un lugar de donde la misericordia y la bondad de Dios han sido retiradas; donde la ira de Dios es revelada como un fuego consumidor, terrorífico; donde los impíos viven con sus vicios sin poder realizarlos en un tormento sin fin.

En Mateo 13:47-50, el Señor Jesús narró una parábola sobre el juicio. En los versículo 49 y 50, el Señor describe el destino de los malvados: "Así será el fin del mundo; los ángeles saldrán y sacarán a los malos de entre los justos, y los arrojarán en el horno de fuego; allí será el llanto y el crujir de dientes".

Al examinar las palabras del Señor lo primero que deberíamos notar es que el infierno se describe como un horno de fuego. El horno de Nabuconodosor (del que se nos habla en el Antiguo Testamento) fue calentado siete veces más de lo acostumbrado y es descrito como "un horno de fuego ardiente" (Daniel 3:23). Juan el Bautista hablé de "fuego inextinguible" (Lucas 3:17) y Apocalipsis describe el infierno como "lago de fuego que arde con azufre" (Apocalipsis 19:20). ¿Podemos, realmente, imaginarnos el horror del cual hablan estas palabras? Imagina cada parte de tu cuerpo expuesta al fuego al mismo tiempo, de modo que cada fibra de tu ser sienta el intenso tormento de ser quemado. ¿Cuánto tiempo aguantarías semejante castigo? Cristo dice que "allí será el llanto y crujir de dientes". Los impíos llorarán y crujirán los dientes al tener que soportar el dolor y el sufrimiento más intenso que jamás hayan sentido de unas llamas que les consume constantemente cada parte de su cuerpo. No habrá alivio.

Jonathan Edwards describe en lenguaje gráfico cómo serán las llamas del infierno: "Algunos de ustedes han visto edificios incendiados; imaginen, por lo tanto, cuán poca ayuda a la hora de sofocar las llamas podrían ofrecen si se encontraran en medio de tan grande y voraz fuego. Han visto a menudo una araña o cualquier otro insecto arrojado en pleno fuego y observado lo rápido que sucumbe a la fuerza de las llamas. No se presenta una larga batalla, no hay lucha contra el fuego, ninguna fuerza puede oponerse al calor o escapar de él, el insecto inmediatamente se rinde y cede, el fuego toma posesión de él, y enseguida se convierte en una chispa de fuego. Aquí tenemos una pequeña imagen de lo que tú serás en el infierno, a menos que te arrepientas y acudas a Cristo. Consolarte a ti mismo imaginando que podrías Soportar los tormentos del infierno tanto como puedas sería como si un gusano, a punto de ser arrojado a un horno candente, se preparara y fortaleciera a sí mismo, dispuesto a combatir las llamas".

El infierno también se describe como un lugar de tinieblas. El Señor Jesús habla de un invitado que se presentó a una boda sin traje y fue arrojado a "las tinieblas de afuera" (Mateo 22:13). judas escribe de aquellos que están en el infierno, "para quienes la oscuridad de las tinieblas ha sido reservada para siempre" (Judas 13). Christopher Love dice en su libro Hell's Terrors (Los terrores del infierno): "La oscuridad es terrible y los seres humanos están preparados para temer más las tinieblas que la luz: el infierno, por consiguiente, es descrito con esta imagen terrible para hacer que los corazones tiemblen, pues se trata no solo de tinieblas, sino de la más oscura de las tinieblas".

El infierno es comparado a Tofet en Isaías 30:33. Tofet era el lugar donde los judíos idólatras sacrificaban a sus hijos al dios pagano Moloch, arrojándolos al fuego dispuesto para ello. Día y noche se oían en ese lugar quejidos y lamentos, como día y noche se oirán quejidos, lamentos y llanto en el infierno.

Isaías habla de "el soplo del SEÑOR, como torrente de azufre" encendiendo el infierno. Hay suficiente evidencia en la Escrituras para demostrar que Dios mismo será el fuego del infierno. Hebreos 12:29 dice: "Nuestro Dios es fuego consumidor". Los impíos de la tierra ignorantemente bailan de alegría cuando el predicador habla del amor y misericordia de Dios, pero no se beneficiarán ni de lo uno ni de lo otro si no se arrepienten. Para ellos Dios será fuego consumidor. Hebreos 10:30-31 advierte: "Pues conocemos al que dijo: Mía es la venganza, yo pagaré. Y otra vez: El Señor juzgará a su pueblo. Horrenda cosa es caer en las manos del Dios vivo!" ¡Es horrendo, terrible, caer en las manos del Dios vivo! Pecador, tú no escaparás del infierno. Dios será tu infierno y su ira te consumirá y será derramada sobre ti todo el tiempo que El exista. "¿Quién conoce el poder de tu ira?" (Salmos 90:11). Por cuanto Dios mismo será el fuego del infierno, las palabras no pueden expresar los terrores de los condenados al infierno. "No hay razón para temer que, quizá, los ministros del Evangelio expongan este asunto más allá de lo que realmente es; semejante posibilidad no es tan temible como se pretende... Más bien, tenemos motivos para suponer que después de haber dicho todo lo que es posible, todo lo que hemos dicho o pensado no es sino una pálida sombra de la realidad".

En Lucas 16:19-26 Cristo habla de dos hombres. Uno de ellos era rico (tradicionalmente conocido por Divas o Epulón); el otro era pobre (por nombre Lázaro). Ambos murieron. El pobre fue llevado por ángeles al cielo y el rico fue al infierno. El rico no fue a tal lugar por ser rico, ni el pobre al cielo por ser pobre. El Señor muestra mediante esta historia de contrastes que nuestras circunstancias pueden cambiar drásticamente cuando pasamos del tiempo a la eternidad. No debemos ser tan tontos como para pensar que porque Dios no nos haya tratado duramente en esta vida no lo vaya a hacer después de la muerte. El lugar de morada eterna de ambos hombres fue el resultado de la condición de sus corazones delante de Dios mientras vivían en la tierra. Lázaro fue un verdadero seguidor de Dios, no así Divas. Queremos notar cuidadosamente lo que la Escritura dice acerca de Divas y su condición, pues tenemos mucho que aprender de él sobre el infierno.

Los versículos 23 y 24 indican que Divas estaba "en tormento". ¿Cuál es el significado de estar en tormento? Este tormento, se refiere por igual al tormento padecido por el cuerpo como por el alma. Como hemos visto, el cuerpo humano será atormentado en un horno de fuego. Cada parte del cuerpo sentirá el dolor ocasionado por ese fuego. Personas con fuerte dolor de estómago pueden sentir gran agonía debido a ello, pero el dolor del infierno será mucho más grande. Se dice que a veces la muerte por cáncer causa dolor supremo en el cuerpo, pero el dolor en el infierno será peor todavía. Si tu cuerpo padeciera varios y dolorosos males al mismo tiempo, aún no comenzarías a acercarte al dolor de los condenados en el infierno.

La conciencia del ser humano también será atormentada en el infierno. La conciencia es el gusano que no muere, del cual habla la Escritura (Marcos 9:48; Isaías 66:24). A Divas se le dice: "recuerda que durante tu vida". Los hombres serán atormentados físicamente con un dolor intenso, pero también serán atormentados por su propia memoria. Recordarán las veces que escucharon la alarma y, no haciéndole caso, se burlaron de ella. Recordarán las veces que fueron advertidos y llamados a arrepentirse, o que se les dijo que era imposible recibir las bendiciones del cielo sin someterse a Cristo como Señor, pero no hicieron caso. Serán atormentados al ver, a distancia (tal como lo hizo Divas), las glorias del cielo y saber que están condenados para toda la eternidad. Serán atormentados por deseos insatisfechos (Divas no puede recibir ni siquiera una gota de agua que refresque su lengua). Serán atormentados por el hecho de saber que nunca escaparán del infierno (a Divas se le dice: "de modo que los que quieran pasar de aquí a nosotros no puedan"). Serán atormentados por los gritos, lamentos y maldiciones de los condenados a su alrededor. El tormento más cruel que un hombre pueda experimentar aquí en la tierra es como la picada de una mosca comparado a los tormentos del infierno.

Jonathan Edwards, en un sermón sobre El castigo futuro de los impíos, habla de cómo éstos son incapaces de encontrar un solo momento de descanso en el infierno: "No hallarán nada que alivie sus penas en el infierno. Nunca encontrarán un lugar de reposo allí; ningún rincón secreto que sea más fresco que los demás, donde puedan tener un poco de reposo, una pequeña reducción de la gravedad de su tormento. Jamás encontrarán un arroyo o fuente de agua fría en ninguna parte de aquel mundo de tormento; no, ni siquiera una gota de agua que calme sus gargantas. No tendrán compañero que les dé un mínimo de consuelo, u ofrezca un mínimo bienestar. No encontrarán lugar donde puedan estar y descansar y tomar aliento, siquiera por un minuto, porque serán atormentados con fuego y azufre. No tendrán descanso ni de día ni de noche por los siglos de los siglos".

LA ETERNIDAD DEL INFIERNO

El aspecto más terrorífico del infierno es el de su duración. El infierno es eterno, es decir, para siempre, sin fin. ¿Puedes entender la eternidad? Ninguna fórmula o ecuación matemática puede explicarla. Tu mente no puede concebir la eternidad, y, sin embargo, es real pesar de todo. Este solo aspecto del infierno debería hacer que los hombres gritarán en arrepentimiento. No es extraño que los escépticos de todos los tiempos hayan atacado la naturaleza eterna del infierno, sustituyéndola por doctrinas como la aniquilación de los incrédulos. Echemos una mirada más a las Escrituras para verificar la naturaleza eterna del infierno y tratar de entender mejor la eternidad. Después miraremos por qué tiene que ser eterno el infierno.

"Y el diablo que los engañaba fue arrojado al lago de fuego y azufre, donde también está la bestia y el falso profeta; y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos" (Apocalipsis 20:10). Este versículo nos muestra con claridad la duración del infierno. El infierno es por los siglos de los siglos. ¿Podría usarse una afirmación más tajante que esta? Si el Espíritu de Dios quiso comunicar a los seres humanos la naturaleza eterna del infierno, ¿que puede comunicar esto mejor que la expresión "por los siglos de los siglos"? La Escritura no contiene otra mayor expresión que denote eternidad sino "por los siglos de los siglos", porque es la misma afirmación que se aplica a la existencia eterna de Dios mismo: "Al que está sentado en el trono, al que vive por los siglos de los siglos" (Apocalipsis 4:9). ¿Hay quien dude de que Dios vivirá por toda la eternidad? ¿Por qué, entonces, dudas que el infierno permanecerá toda la eternidad siendo que se utiliza la misma expresión para ambos?

"No es mucha la idea que podemos hacernos de esta cuestión, pero, para ayudarles en su manera de concebirla, imagínense en medio de una hoguera o de un gran horno, donde su dolor sea mucho más grande que el ocasionado por el roce accidental de un carbón ardiendo, puesto que su calor es superior. Imaginen también que sus cuerpos sean retenidos en ese lugar durante un cuarto de hora, en plena conciencia, cuán grande el horror de entrar en semejante horno! ¡Y que largo les parecería ese cuarto de hora! Después de haberlo soportado durante un minuto, que insufrible sería pensar que todavía faltaban otros catorce. Pero, ¿cuál sería el efecto producido en sus almas, si ustedes supiesen que tendrían que permanecer en ese tormento durante veinticuatro horas... o un año entero... o miles de años? Oh, entonces, cómo se hundirían sus corazones si supieran que habrían de sufrirlo año tras año, ¡qué no habría final! Sin llegar nunca al final! ¡Que después de un millón de millones de siglos, su tormento no estaría más cerca de su final que al principio, y que nunca serán liberados! Pero el tormento en el infierno será inmensamente superior a lo que esta ilustración representa."

El Señor Jesús, describiendo el día del gran juicio final, se refiere a la separación de los impíos de los justos con estas palabras: "Y éstos irán al castigo eterno, pero los justos a la vida eterna" (Mateo 25:46). ¿Hay alguien que niegue que el cielo exista eternamente? ¿Tendrá fin algún día futuro, la bendición de los justos en el cielo? Naturalmente que no; sin embargo, la misma palabra griega empleada en este versículo para la vida eterna de los justos es la que se utiliza para el castigo eterno de los injustos. El infierno durará tanto como el cielo.

En el infierno habrá diferentes grados de castigo determinado para cada ser humano según indican algunos pasajes de la Escritura. Lucas 12:47-48 dice: "Y aquel siervo

que sabía la voluntad de su señor, y que no se preparó ni obró conforme a su voluntad, recibirá muchos azotes; pero el que no la sabía, e hizo cosas que merecían castigo, será azotado poco. A todo el que se le haya dado mucho, mucho se demandará de él; y al que mucho le han confiado, más le exigirán". En Mateo 11:24 Cristo dice: "Os digo que en el día del juicio será más tolerable el castigo para la tierra de Sodoma que para ti". Los versículos de Mateo indican que la gente de Capernaúm recibirá mayor castigo en el día del juicio que aquellos que vivieron en la depravada Sodoma. Los versículos de Lucas hablan de una distinción en el juicio basada en la cantidad de luz recibida: algunos recibirán muchos azotes mientras que otros recibirán pocos.

Quienes cometen mayores o más pecados que otros recibirán mayor castigo en el infierno (Juan 19:11). Los hipócritas religiosos, aquellos que profesan la fe cristiana, pero no son realmente cristianos, serán más severamente castigados que el resto (Mateo 23:14-15). El Señor dijo de Judas Iscariote: "Mejor le fuera a ese hombre no haber nacido" (Mateo 26:24). ¿Cómo se podrían hacer estas afirmaciones si fuera cierto que la aniquilación es lo único que hay después de la muerte? La presencia de diferentes grados de castigo sólo tiene sentido a la luz de la capacidad de sentir el castigo. ¿De qué modo puede decirse que hubiera sido mejor para Judas no haber nacido si la aniquilación es todo lo que le esperaba? La aniquilación o extinción no es castigo en absoluto.

Cada vez que el incrédulo peca aumenta el nivel de su tormento en el infierno. La persona que peca el doble que otra con similar luz, recibirá el doble de castigo. Cada día que el pecador continúa viviendo y respirando aquí en la tierra sin arrepentirse añade a su castigo en el infierno. Romanos 2:5 dice: "Mas por causa de tu terquedad y de tu corazón no arrepentido, estás acumulando ira para ti en el día de la ira y de la revelación del justo juicio de Dios". El Señor Jesús exhortó a los justos a hacerse tesoros en el cielo antes que en la tierra. Los impíos aumentan su ira y tormento futuro en el infierno cada momento que continúan pecando. Añaden a su castigo diariamente. En el infierno los hombres desearán no haber nacido.

Charles Haddon Spurgeon dijo: "En el infierno no hay esperanza. Ni siquiera la esperanza de morir: la esperanza de ser aniquilados. ¡Están perdidos por los siglos de los siglos! En cada eslabón de la cadena del infierno está escrito: "para siempre". En las llamas del infierno se iluminan estas palabras: "para siempre". Encima de sus cabezas ellos pueden leer: "para siempre". Su mirada está desencajada y sus corazones dolorido con la idea de que es "para siempre". Oh, si pudiera decirles esta noche que el infierno se apagará un día y que aquellos que están perdidos podrán ser salvos, habría una verdadera fiesta en el infierno de solo el pensarlo. Pero no puede ser; es "para siempre" que han sido arrojados a las tinieblas de afuera".

Christopher Love emplea una ilustración para tratar de ayudarnos a entender lo que significa la eternidad: "Supongan que todas las montañas de la tierra fueran montañas de arena, y que más y más montañas fueran añadidas hasta alcanzar el cielo, y que un pajarito puede tomar un grano de arena cada mil años de esa gigantesca montaña. Serían necesarios innumerables millones de años antes de que toda esa masa de arena desapareciera, y aun así este proceso de tiempo llegaría a un final, y sería una dicha para el hombre si el infierno no durara más que ese tiempo; pero esta es la miseria del hombre en el infierno, no tendrá más oportunidad de salir después de haber transcurrido millones de años que cuando fue arrojado allí al principio; porque su tormento se prolongará por la eternidad, sin fin, por cuanto el Dios que castiga es eterno".

Anteriormente consideramos la necesidad del infierno o la razón de que tuviera que existir un lugar como ése. Ahora analizaremos la razón por la que el infierno no sólo tiene que existir sino que debe existir eternamente. ¿Cuál es la necesidad por la que el infierno tenga que ser eterno? Son varias las respuestas que podemos explorar brevemente.

La primera razón a considerar es la que Christopher Love acaba de mencionar. El Dios que condena es un Dios eterno. "La eternidad del infierno se basa en la naturaleza de Dios".10 ¿Es eterna la Palabra de Dios? ¿Es la naturaleza de Dios eterna? La Escritura dice: "Jesucristo es el mismo, ayer, hoy y por los siglos" (Hebreos 13:8). "Esplendor y majestad es su obra, y su justicia permanece para siempre" (Salmo 111:3). "La Palabra del Señor permanece para siempre" (1 Pedro 1:24). Si la Palabra de Dios es eterna, si la justicia de Dios es eterna y si Dios mismo es eterno, ¿por qué, entonces, no va a ser eterna su ira también? Como eternamente existente, todos los atributos de Dios son eternos e inmutables; por consiguiente, el infierno, como expresión de la ira divina, debe ser eterno.

El infierno debe ser eterno porque la justicia de Dios nunca quedaría satisfecha por el castigo finito de los pecadores, no importa lo mucho que durara. Cristo aclara esta cuestión cuando habla de hacer las paces con el adversario antes de ir al magistrado si no serías arrojado a la cárcel y, "Te digo que no saldrás de allí hasta que hayas pagado aun el último centavo" (Lucas 12:59). Los hombres no pueden dar nada a cambio de su pecado. Ninguna cantidad de castigo en el infierno, no importa lo mucho que dure, puede nunca expiar los pecados. Es imposible, por tanto el infierno debe ser eterno.

En tercer lugar, el infierno ha de ser eterno porque las Escrituras dicen que el gusano que corroe la conciencia del hombre en el infierno nunca muere. "Su gusano no morirá, ni su fuego se apagará" (Isaías 66:24). Si el gusano nunca muere, entonces aquellos que son atormentados por el gusano nunca morirán.

Por último, el infierno será eterno porque los hombres continuarán pecando en el infierno. Aumentarán y agravarán su culpabilidad allí. El infierno es un lugar donde los condenados maldecirán a Dios y a ellos mismos, y se quejarán y lamentarán con lenguaje blasfemo de los hombres alrededor de ellos. Los malvados se aumentarán el tormento entre si, al acusarse y condenarse unos a los otros. Los hombres no se arrepentirán en el infierno porque el carácter de los pecadores no cambia. Continúan siendo pecadores todavía. Pecarán durante toda la eternidad, por tanto Dios los castigará eternamente.

APLICACIÓN PARA LOS CREYENTES Y LOS NO CREYENTES

Los profetas del Antiguo Testamento nos avisan constantemente de los peligros del infierno: "¿Quién de nosotros habitará con el fuego consumidor? ¿Quién de nosotros habitará con las llamas eternas?" (Isaías 33:14). "En presencia de su indignación, ¿quién resistirá? ¿Quién se mantendrá en pie ante el ardor de su ira? Su furor se derrama como fuego" (Nahúm 1:6). Pecador, ¿eres tan arrogante como para pensar que puedes soportar la ira de Dios cuando sea derramada en toda su capacidad sobre ti? Es posible que pienses que el infierno no es tan caliente como se pinta y que podrás soportarlo bastante bien. Si crees esto eres algo más que un necio. Los terrores del infierno hacen que hasta los mismos demonios tiemblen, ¿eres tú tan necio como para permanecer inmóvil ante estos o tomarlos a la ligera?

No pienses que simplemente porque vas a la iglesia, o crees en Dios, o aceptas intelectualmente las verdades del cristianismo, escaparás del infierno. La mayoría de los que asisten a la iglesia regularmente cada semana alrededor del mundo irán al infierno. Thomas Shepard, pastor y fundador de la Universidad de Harvard (EE.UU.), escribió: "Creyentes nominales y hombres que creen ser salvos que tienen algo parecido a la fe, al pesar, al verdadero arrepentimiento, a los buenos deseos; pero solo son imágenes; engañan a otros y a sí mismos... la mayoría de los que viven en la iglesia perecerán".

Tú, que dices ser cristiano pero que no lees mucho la Biblia y oras poco: ¿cómo piensas escapar del castigo del infierno? Tú, que no te preocupas mucho de los pequeños pecados ni de los pensamientos vanos y sucios que te pasan por la mente: ¿estás preparado para ir al infierno? Tú, que piensas que el reino de Dios consiste en una confesión verbal de fe en Cristo o aceptación intelectual de que Jesús murió por tus pecados, pero que no te interesas por llevar una vida santa, piadosa, ni dedicar algún pensamiento a Dios durante la semana: ¿estás preparado para soportar los tormentos del infierno, día y noche, por los siglos de los siglos? Deberías estarlo, pues si estas cosas son ciertas de ti, estás en camino derecho al infierno, a menos que te arrepientas. ¡No te engañes a ti mismo! El cristianismo no consiste en palabras o afirmaciones piadosas o creencias intelectuales, sino en un corazón nuevo y una nueva vida apartada del pecado y dedicada a la gloria de Dios. Si tu corazón y tu vida no han sido cambiados por Dios, aún estás en tus pecados. Si estás viviendo en abierta desobediencia a la Palabra de Dios y eres indiferente a ello, no tienes ningún derecho a creer que vas a ir al cielo, por el contrario, estás en camino del infierno. Arrepiéntete de todos tus pecados y vuélvete a Jesucristo y ríndete a él como Señor. Presta atención a las palabras de Cristo: "Si tu ojo te es ocasión de pecar, arráncatelo y échalo de ti. Te es mejor entrar en la vida con un ojo, que teniendo dos ojos, ser echado en el infierno de fuego" (Mateo 18:9). "Nada menos que el negarse por completo a uno mismo, abandonar el ídolo más acariciado, abandonar el hábito pecaminoso más acariciado -figurativamente representado como cortar la mano o arrancar un ojo- es lo que Cristo exige de todo aquel que quiere tener comunión con él". Recuerda que la dificultad que conlleva abandonar todo por Cristo no es nada comparada con pasar toda la eternidad en el infierno.

No creo que nadie se espante por la idea de ir al cielo, pero sí de ir al infierno, de tal modo que pudiera comenzar a buscar a Dios de todo corazón y a implorar la misericordia divina. El ser humano está en el borde mismo del abismo del infierno, pronto a caer precipitado en él, y aún así, completamente inconsciente de semejante peligro. Si oír hablar del infierno puede conseguir que personas insensibles a su real situación consideren las verdades eternas, entonces, predicar sobre el infierno es bastante beneficioso. Es mejor considerar ahora el infierno, mientras vivas; y ser aterrorizado por esto, que no tener que soportarlo luego.

No quisiera que estuvieras más atemorizado del infierno como de pecar. El pecado es tu real enemigo. El pecado es peor que el infierno porque el pecado dio a luz el infierno. ¿Estás dispuesto a ir al infierno por toda la eternidad a cambio de unos cuantos placeres y lujuria aquí en la tierra? ¡Huye del pecado! Deja de vivir para el yo y la auto gratificación y acude a Jesucristo. Cuando mueras será demasiado tarde. Toda oportunidad de arrepentimiento se limita a la vida en la tierra.

Esta doctrina es tan beneficiosa para el justo como para el injusto. La doctrina del infierno debería llevar al justo a temer a Dios. Un temor santo es útil de muchas maneras. Aquel que teme a Dios en su corazón tiene un mayor respeto por los mandamientos de Dios. Quien realmente teme a Dios no temerá a los hombres y preferirá enemistarse con los hombres que con Dios (Isaías 8:12-13). Esta doctrina debería aumentar la fidelidad y el gozo del justo en Cristo, puesto que ha sido salvado de los tormentos del infierno y, del mismo modo, debería aumentar su amor por Cristo que soportó la ira de Dios en la cruz en su lugar.

La doctrina del infierno tendría que producir en ti temor al pecado. Tendría que hacer que temieras hasta los pecados más pequeños y ser diligente de confesarlos, tanto de corazón como de pensamiento y vida. Deja que la doctrina del infierno te guarde de practicar el pecado.

La doctrina del infierno debería ayudar al creyente a ser paciente en los días de aflicción. No importa lo grande que sean tus tribulaciones en este mundo, son mucho más pequeñas que los tormentos del infierno, de los cuales el Señor ha salvado a los santos. Puede que tengas que atravesar tormentos menores en este mundo, pero recuerda que son meramente temporales y que has sido liberado del más grande de todos ellos de modo que puedas regocijarte aún en el tiempo de la aflicción.

Esta doctrina ayuda a motivarte a testificar a otros de Cristo y su mensaje. Eryl Davies escribió en su libro The Wrath of God (La ira de Dios): "La eternidad de los sufrimientos del infierno deberían hacernos más celosos y prontos a hablar a la gente del único que puede salvarles. ¿Rehuimos declarar estas solemnes verdades? ¿Nos disgusta la idea del infierno? Recuerda que Dios será glorificado incluso por medio de los castigos eternos de los incrédulos en el infierno. Su majestad ofendida será vindicada... Lo que es supremo en el propósito de Dios a la hora de elegir y reprobar a los hombres es su propia gloria, y el infierno también glorificará su justicia, su poder y su ira por toda la eternidad. Mientras tanto es nuestra responsabilidad orar y procurar la salvación de los pecadores antes que castigo tan horrendo caiga sobre ellos".

No puedo terminar sin una palabra final dirigida a aquellos que se creen convertidos pero que no lo están, y también para aquellos que saben que no están convertidos. ¿Puedes concebir la eternidad? Detente un momento y trata de imaginar ser atormentado incesantemente, para siempre, sin final. ¿Esto no te aterroriza? Jamás una oportunidad de descanso; o una gota de agua fría que refresque la garganta. Piensa de nuevo la duración de la eternidad. Trata de imaginártela: día y noche, por los siglos de los siglos, ardiendo con fuego como una araña en una hoguera. Gritos, lamentos, dolor, maldiciendo el día de haber nacido; y siendo maldecido eternamente por los demonios y condenados alrededor. Recordando, siempre recordando las veces que fuiste advertido en la tierra y cómo ignoraste todos aquellos avisos: autosatisfecho y auto engañado, creyendo que todo estaba bien con tu alma. La mujer de Job le dijo a éste que maldijera a Dios y muriera. A no ser que te arrepientas y vayas a Cristo, quien es tu única esperanza, serás maldito por Dios y eternamente atormentado por Él en su presencia, en la terrible plenitud de su ira, sin que nunca puedas morir. Nunca morirás. ¡Tú no morirás jamás! ¡La eternidad es para siempre!

ESTA PREPARADO?

¿Esta usted Preparado?


Porque el hombre tampoco conoce su tiempo, como los peces que son presos en la mala red, y como las aves que se enredan en el lazo, así son enlazados los hijos de los hombres en el tiempo malo, cuando cae de repente sobre ellos. Eclesiastés 9: 12.

Es bien sabido que a nadie le gusta que se hable de la muerte. Aún algunos cristianos cuando se menciona sobre esto, dicen: No mencione eso. No hable de eso. La biblia dice, que por causa del pecado de Adán, esta establecido para los hombres que mueran una vez y después de esto el juicio. Hebreos 9: 27. No solamente habla de la necesidad de morir, sino del juicio venidero, a los que menospreciaron el llamado de Dios.


La muerte para el creyente no es una derrota, sino una victoria; ¿Por qué? Porque ella no nos separa, sino que nos acerca definitivamente al Señor. Fue por esta razón que el escritor sagrado dijo: Para mi el vivir es Cristo y el morir ganancia. Mas si el vivir en la carne resulta para mi en beneficio de la obra, no se entonces que escoger, Porque de ambas cosas estoy puesto en estrecho, teniendo deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor. Filipenses 1; 21-23. No estaba triste porque debía partir.

Cuando se tiene a Cristo en el corazón, ya el temor a la muerte termina. El mismo escritor afirma: Porque ninguno de nosotros vive para si, y ninguno muere para si. Pues si vivimos para el Señor vivimos y si morimos, para el morimos. Así pues sea que vivamos o sea que muramos del Señor somos. Romanos 14: 8-9.

El asunto entonces, radica en que ninguno sabe cuando va a morir. Y es allí don de surge el cuello de botella. ¿Por qué? Porque cada uno debe estar preparado para ese día. Porque la muerte no tiene mensajeros. Continuamente leemos en los periódicos noticieros, etc. Que murió fulano en un accidente, fulminado por un rayo, una bala perdida, un infarto. Etc. ¿Estaba esto en la agenda de las personas? Personalmente yo no creo.

Sabían los empleados de las torres gemelas de nueva York, que en esa mañana se darían el último beso, el último adiós? Cuando dejaron a sus niños en las guarderías americanas, ¿sabían que les estaban dando el último besito? La gente vive como si nunca se fueran a morir. Son poquitos los que en verdad se preparan para ese día.

En el texto del encabezamiento, dice: Porque el hombre tampoco conoce su tiempo. Nadie sabe el día ni la hora de su muerte. Ella llega de repente. ¿Está usted preparado para ese momento fulminante?

Si Dios le dijera a usted amable visitante: Hoy partirás hacia la eternidad; Que sería lo primero que usted haría? Pues le quiero decir, que Dios no te va a avisar. Ya estas avisado. Que en cual momento puede ser. Además, Dios, dice: Prepárate para el encuentro con tu Dios.

Prepararse en este caso, es, haberse arrepentido, convertido y bautizado en el nombre de Jesucristo, para el perdón de los pecados y recibiréis el don (regalo) del Espíritu Santo, para una vida de poder sobre el pecado, las pasiones, el mundo, el diablo, la carne y toda tentación.

EL ALCANCE DEL PECADO

El alcance del pecado

Nehemías 2:11-17

INTRODUCCIÓN

Al hablar del alcance del pecado no me refiero a su trascendencia histórica de cómo nos ha alcanzado desde Adán hasta nuestros días. Me refiero a sus consecuencias pensemos en David aquel día que cayo en adulterio con la mujer de Urías, el chamaco que les nació no vivió y esto fue muy duro para ellos. 2ª. Sam 12. La Biblia dice “Tu pecado te alcanzara” Nm. 32:23 Pero si así no lo hacéis, entonces habréis pecado ante Jehová, y sabed que vuestro pecado os alcanzará. Y hay consecuencias terribles al pecar contra Jehová Dios de los ejércitos. Tal es el caso de Jerusalén. En tiempos de nehemías. Según los versos 11-17. Cuando Nehemías llega a Jerusalén descubre que la ciudad estaba en ruinas. Nehemías dice en el verso Nehemías 2:13-14.

Aquella misma noche salí por la puerta del Valle hacia la fuente del Dragón y a la puerta del Muladar; y observé los muros de Jerusalén que estaban derribados y sus puertas que habían sido consumidas por el fuego. 14Pasé luego a la puerta de la Fuente y al estanque del Rey, pero no había lugar por donde pasara la cabalgadura en que iba.

Los muros de Jerusalén estaban derribados y sus puertas consumidas por el fuego. El Pecado de Jerusalén: alcanzó sus muros. De acuerdo al Cáp. 2. Jerusalén fue incendiada los invasores vinieron a ella y la sitiaron.

La condición de la gente no era favorable, los que llegaron a ver a Nehemías a Persia dijeron lo siguiente.

Nehemías 1:3

Situación muy difícil y vergonzosa. El muro de Jerusalén está en ruinas y sus puertas destruidas por el fuego». Muchas personas cuestionan a Dios por lo que le sucede al pueblo ¿Por qué Dios permite tan grande mal a su pueblo? Porque Dios permitió que miles y miles de personas murieran en el diluvio, por que Dios permitió que mucha gente muriera en el terremoto del 85. Por qué Dios permitió que mucha gente perdiera la vida en valdivia. Por qué Dios esta permitiendo que sucedan cosas en mi vida.

La culpa no es de Dios. El contexto bíblico de la ruina de Jerusalén nos dice que fue por causa de su propio pecado. Cuando Nehemías ora a Dios el dice lo siguiente.

Nehemías 1:6-7.

6esté ahora atento tú oído y abiertos tus ojos para oír la oración de tu siervo, que hago ahora delante de ti, día y noche, por los hijos de Israel, tus siervos. Confieso los pecados que los hijos de Israel hemos cometido contra ti; sí, yo y la casa de mi padre hemos pecado. 7En extremo nos hemos corrompido contra ti y no hemos guardado los mandamientos, estatutos y preceptos que diste a Moisés, tu siervo.

La oración es a favor de los hijos de Israel. Por sus pecados. ¿En que consistió este pecado?

1. No guardaron los mandamientos. Los diez mandamientos contenían el pacto de Dios con Israel tenia que ver con la moral que tenía que regir sus diario vivir. Pero no lo guardaron, la Biblia nos dice que el que sabe hacer lo bueno y no lo hace es pecado.

2. No habían obedecido los estatutos. Los estatutos tienen que ver con los rituales y ceremonias establecidas para el culto, ellos se habían olvidados de Dios.

3. Se olvidaron de los preceptos de Jehová. Esto tenía que ver con la justicia que debía de haber entre ellos. Todo esto los llevó a una terrible.

4.Se habían corrompido.

CONCLUSIÓN

Estimado hermano, tu pecado te alcanzará. Su palabra nos dice que si confesamos nuestros pecados el es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad.

No esperemos a que alguien ore por nosotros como lo hizo Nehemías que oro por los pecados de Jerusalén. Fue demasiado tarde. El pecado ya los había alcanzado. HOY PUEDES VENIR A EL para confesarle personalmente tu pecado, porque si no lo haces tu pecado te alcanzará y lo lamentarás después como lo hizo Jeremías por Jerusalén Lamentaciones cáp. 1

viernes, 4 de octubre de 2013

QUE LE PASO REALMENTE A LOS DINOSAURIOS

¿Qué le Pasó Realmente a los Dinosaurios?
Por Ken Ham


Los dinosaurios son usados más que cualquier otra cosa para adoctrinar a los niños y adultos sobre la idea de millones de años para la historia terrestre. Sin embargo, la Biblia nos da un marco que nos permite explicar a los dinosaurios en términos de miles de años de historia, entre ellos el misterio de cuándo vivieron y lo que les sucedió. Dos textos claves son Génesis 1:24-25 y Job 40:15-24.

¿Los Dinosaurios son un Misterio?

Muchos piensan que la existencia de los dinosaurios y su desaparición, es un misterio tal que puede que nunca sepamos la verdad sobre su procedencia, la época real en la que vivieron y lo que les sucedió. Sin embargo los dinosaurios sólo serán un misterio, si usted acepta su historia bajo la óptica de la teoría evolutiva.

Según los evolucionistas, los dinosaurios evolucionaron por primera vez hace unos 235 millones de años, mucho antes de que se diera la evolución del hombre, [1] por lo tanto el ser humano no vivió en la misma época que los dinosaurios. Esta historia está registrada en las capas fósiles de la tierra, que fueron depositadas hace millones de años. Como grupo de animales los dinosaurios tuvieron tanto éxito que con el paso del tiempo llegaron a dominar la tierra. Sin embargo, alrededor de unos 65 millones de años ocurrió algo que cambió todo esto: ¡Desaparecieron los dinosaurios! La mayoría de los evolucionistas creen que algún tipo de cataclismo, como el impacto de un asteroide, los mató. Sin embargo, muchos evolucionistas afirman que algunos dinosaurios evolucionaron en aves, y por lo tanto no se han extinguido sino que están volando alrededor de nosotros hoy en día. [2]

De otro lado, si usted acepta el registro de la Biblia no hay ningún misterio rodeando a la historia de los dinosaurios. De acuerdo con la Biblia, los dinosaurios llegaron a existir por primera vez hace unos 6.000 años. [3] Dios creó a los dinosaurios junto con los otros animales terrestres, el 6º día de la semana de la creación (Génesis 1:20-25, 31). Adán y Eva fueron hechos también en el 6º día, por lo que los dinosaurios vivieron al mismo tiempo con las personas y no fueron separados por eones de tiempo. Los dinosaurios no pudieron haber muerto antes de la aparición del hombre, porque la muerte, el derramamiento de sangre, la enfermedad y el sufrimiento, son el resultado del pecado de Adán (Génesis 1:29-30; Romanos 5:12, 5:14; 1. Corintios 15:21-22). Los representantes de todos los tipos de animales terrestres que respiran aire, incluyendo todos los tipos de dinosaurios, estuvieron a bordo del arca de Noé. Todos aquellos que quedaron por fuera del arca, murieron en las circunstancias catastróficas del diluvio y muchos de sus restos se convirtieron en fósiles. Después del diluvio (hace unos 4.300 años), el resto de los animales terrestres, incluidos los dinosaurios, salieron del arca y vivieron en el mundo actual junto con la gente. La tierra ha cambiado grandemente a causa del pecado, de los juicios de maldición y del diluvio. Después del diluvio, los dinosaurios se extinguieron debido al cambio climático, la falta de alimento, las enfermedades y la cacería humana. Los dinosaurios, al igual que muchas otras criaturas, se extinguieron. Entonces, ¿por qué se habla del gran misterio de los dinosaurios?



¿Por Qué Existen Estos Puntos de Vista tan Diferentes?

¿Cómo puede haber unas explicaciones totalmente diferentes sobre los dinosaurios? La evidencia de los dinosaurios es la misma, ya sea uno un evolucionista o ya sea que acepte el relato bíblico. Todos los científicos tienen los mismos hechos - tienen el mismo mundo, los mismos fósiles, los mismos seres vivientes, el mismo universo, etc. Si los "hechos" son los mismos, entonces ¿cómo pueden las explicaciones ser tan diferentes? La razón es que en la actualidad los científicos sólo tienen fósiles de dinosaurios, pero están tratando de conectar los fósiles del presente con el pasado. Ellos se preguntan, "¿Qué pasó en el ayer para que los dinosaurios llegaran a existir, qué acabó con ellos, y cómo fue posible que muchos de ellos fueran fosilizados?" [4]

La ciencia que se ocupa de estas cuestiones se conoce como historia o ciencia de los orígenes, y se diferencia de la ciencia operacional que nos dan las computadoras, la exploración espacial, la electricidad y similares. La ciencia de los orígenes trata con el pasado, el cual no es accesible a la experimentación directa; mientras que la ciencia operacional trata con la manera como funciona el mundo en el aquí y el ahora, y por supuesto está abierta a experimentos repetibles. Debido a las dificultades en la reconstrucción del pasado, aquellos que estudian los fósiles (paleontólogos) tienen diversas opiniones sobre los dinosaurios. [5] Como se ha dicho, "la paleontología (el estudio de los fósiles) se parece mucho a la política: las pasiones son fuertes, y es fácil dibujar conclusiones muy diferentes de un mismo conjunto de hechos". [6]

Un paleontólogo que cree en el registro de la Biblia (la cual afirma ser la Palabra de Dios), [7] llegará a conclusiones bien diferentes a las de un ateo que rechaza la Biblia. La negación deliberada de la Palabra de Dios (2. Pedro 3:3-7) es la raíz de muchas disputas sobre la ciencia histórica. Muchas personas piensan que la Biblia es un libro sobre religión, pero es mucho más que esto. La Biblia es el libro de la historia del universo y nos habla también sobre el futuro del universo. Esta nos da cuenta de cómo comenzó el tiempo y nos relata los principales acontecimientos de la historia, tales como la entrada del pecado y la muerte en el mundo, el momento en el que la totalidad de la superficie del planeta fue destruida por las aguas del diluvio, la aparición de los diferentes idiomas en la Torre de Babel, la venida del Hijo de Dios, su muerte y resurrección, y los cielos nuevos y la tierra nueva por venir.

En última instancia, sólo hay dos maneras de pensar: Si se parte de la revelación de Dios (la Biblia) como fundamental para todas las disciplinas (incluyendo la biología, la historia y la geología), resultamos en una visión cristiana del mundo. O bien, si partimos de las creencias fabricadas por el hombre (por ejemplo, la teoría de la evolución de las especies) como fundamentales para explicar toda línea de pensamiento, resultamos en una cosmovisión secular.

Paradójicamente, la mayoría de los cristianos de la actualidad piensan de una manera secular, porque han sido adoctrinados para pensar de esa manera a través del sistema educativo y de los medios de comunicación que han llegado a ser bastante influenciados por la visión secular del mundo. Por esta razón, ellos tienden a tomar el pensamiento que sobre la Biblia ofrece la visión secular, en vez de usar la Biblia para forjar su manera de pensar (Romanos 12:1-2; Efesios 4:20-24).

La Biblia dice: "El principio de la sabiduría es el temor de Jehová" (Proverbios 1:7) y "El temor de Jehová es el principio de la sabiduría" (Proverbios 9:10). Si uno comienza con una visión evolutiva de la historia de los orígenes (en la que se dice que no hubo testigos inteligentes ni quedó un registro escrito presencial), entonces esta presunción es utilizada para explicar la evidencia fósil que tenemos en la actualidad, concluyendo con una explicación evolutiva de los dinosaurios. Pero si uno comienza con la visión bíblica de la historia, que parte del testimonio escrito de un testigo ocular (Dios) para todos los acontecimientos históricos, esta misma evidencia fósil es explicada desde esa manera totalmente diferente de pensar, y por lo tanto llegamos a la explicación bíblica dada anteriormente.

Historia de los Dinosaurios

Por todo el mundo se encuentran huesos fosilizados de dinosaurios. Muchos de estos hallazgos consisten en tan sólo fragmentos de huesos, pero también se han encontrado algunos esqueletos casi completos. Los científicos han sido capaces de describir muchos tipos diferentes de dinosaurios basándose en las características distintivas, tales como la estructura del cráneo y de las extremidades. [8]

¿De Dónde Vienen los Dinosaurios?

La Biblia nos dice que Dios creó a los diferentes tipos de animales terrestres en el 6º día de la Semana de la Creación (Génesis 1:24-25). Debido a que los dinosaurios eran animales terrestres, estos tienen que haber incluido a todos los tipos de dinosaurios. [9]

Los evolucionistas afirman que los dinosaurios evolucionaron de algún reptil que se había desarrollado originalmente de los anfibios. Sin embargo, ellos no pueden señalar a cualquier forma clara de transición para justificar su argumento. Los libros evolutivos muestran unos árboles de la familia de los dinosaurios donde se muestran distintos tipos de ellos, pero sólo se ofrecen líneas hipotéticas que se unen a algún antepasado común. Las líneas son discontinuas, porque no hay ninguna evidencia fósil para tales transiciones. De manera que los evolucionistas simplemente no pueden demostrar su creencia en un ancestro no-dinosaurio de los dinosaurios.

¿Cuál era la Apariencia de los Dinosaurios?

Por lo general, los científicos no desentierran a un dinosaurio con toda su carne intacta. Incluso si se encuentran todos los huesos, todavía tienen menos del 40 por ciento del animal para elaborar lo que originalmente parecía. Por ejemplo, los huesos no pueden decir cuál era el color del animal, a pesar de que se hayan encontrado impresiones de la piel en algunos fósiles, lo que sólo indica cómo era la textura de la piel. Así como hay una cierta diversidad de colores entre los reptiles que viven hoy en día, los dinosaurios pueden haber variado mucho en la textura de la piel, en el color y así sucesivamente.

Cuando se hace la reconstrucción de los dinosaurios a partir de restos óseos, los científicos hacen todo tipo de conjeturas y con frecuencia están en desacuerdo. Por ejemplo, se ha debatido intensamente acerca de si los dinosaurios eran de sangre caliente o fría. Incluso es difícil determinar si un dinosaurio era macho o hembra a partir de sus huesos. Se especula mucho sobre esas cosas. A veces los científicos cometen errores en sus reconstrucciones, las cuales necesitan ser corregidas cuando se encuentran más huesos. Por ejemplo, el famoso brontosaurio no aparece en los más recientes diccionarios de dinosaurios. El "descubridor" original puso la cabeza incorrecta sobre el esqueleto de un dinosaurio que ya había sido nombrado apatosaurio. [10]

¿Quién Descubrió a los Dinosaurios?

Los libros seculares dicen que el primer descubrimiento de lo que más tarde serían llamados dinosaurios, ocurrió en 1677 cuando el Dr. Robert Plot encontró unos huesos muy grandes, y creyeron que pertenecían a un elefante gigante o a un ser humano gigante. [11]

En 1822, Mary Anne Mantell fue a dar un paseo a lo largo de un camino rural en Sussex, Inglaterra. Según la tradición, se encontró con una piedra que brillaba a la luz del sol y se la mostró a su marido que recolectaba fósiles. El Dr. Mantell, quien era médico, se dio cuenta que la piedra contenía un diente similar, pero mucho más grande que el de los reptiles modernos. Llegó a la conclusión de que pertenecía a un extinto reptil gigante herbívoro con dientes, como una iguana. En 1825 dio al dueño del diente el nombre de Iguanodon (diente de iguana). El Dr. Mantell fue quien comenzó a popularizar la idea de la "edad de los reptiles". [12]

Sin embargo, desde una perspectiva bíblica, cuando se dieron aquellos descubrimientos anteriormente mencionados, fue en realidad el momento en el que los dinosaurios fueron redescubiertos, pues Adán descubrió a los dinosaurios por medio de la observación directa.

¿Cuándo Vivieron los Dinosaurios?

Los evolucionistas afirman que los dinosaurios vivieron hace millones de años, pero es importante que caigamos en cuenta de que cuando se desentierra un hueso de dinosaurio, este no trae una etiqueta que muestre la fecha de su sepultura. Los evolucionistas obtienen sus fechas a través de métodos indirectos de datación que otros científicos han cuestionado, y hay mucha evidencia en contra de los millones de años. [13]

¿Dios nos dice cuando creó al tiranosaurio rex? Muchos dirían que no. Pero la Biblia dice que Dios hizo todas las cosas en seis días normales. "E hizo Dios animales de la tierra según su género" [incluyendo a los dinosaurios], en el día 6º (Génesis 1:24-25), por lo que obtenemos una fecha para la creación de aproximadamente hace unos 6.000 años (la fecha aproximada de la creación se obtiene sumando los años encontrados en la Biblia). [14] Así que ya que el tiranosaurio rex era un animal terrestre –y Dios hizo a todos los animales terrestres en el día 6º–, entonces Dios hizo al tiranosaurio rex en el día 6º.

Además, por la Biblia vemos que antes del pecado no hubo muerte, derramamiento de sangre, enfermedad o sufrimiento. [15] Si uno se acerca consistentemente a la Biblia desde el Génesis hasta el Apocalipsis, interpretando la Escritura con la Escritura, tiene que concluir que la muerte y el derramamiento de sangre para el hombre y los animales entró en el mundo sólo después del pecado de Adán. La primera muerte de un animal se produjo cuando Dios derramó la sangre de un animal en el Jardín del Edén, y vistió a Adán y a Eva (Génesis 3:21). Esta fue también una imagen de la expiación, prefigurando a Cristo cuya sangre fue derramada por nosotros. Por lo tanto, no se podían hallar huesos de animales muertos antes del pecado, y además esto va en contravía del evangelio. Esto significa que los dinosaurios debieron haber muerto después de que el pecado entró en el mundo, no antes. Los huesos de dinosaurios no pueden tener millones de años de antigüedad, debido a que Adán vivió solamente hace unos miles de años.

¿La Biblia Menciona a los Dinosaurios?

Si la gente vio algún día a los dinosaurios, se podría pensar que los antiguos escritos históricos como la Biblia, deben hablar de ellos. La primera traducción completa de la Biblia al idioma español, fue la versión de Casiodoro de Reina en 1569. [16] Algunas personas piensan que porque la palabra "dinosaurio" no se encuentra en ésta u otras traducciones, que entonces la Biblia no menciona a los dinosaurios. Sin embargo, debemos saber que no fue sino hasta 1841 que la palabra "dinosaurio" fue inventada. [17] Sir Richard Owen, un famoso anatomista británico y primer superintendente del Museo Británico (y un acérrimo anti-darwinista), al visualizar los huesos de iguanodon y megalosaurio, se dio cuenta de que estos representaban a un grupo singular de reptiles que aún no habían sido clasificados. Él acuñó el término "dinosaurio" de las palabras griegas que significan "lagarto terrible". [18] Por lo tanto, uno no puede esperar encontrar la palabra "dinosaurio" en la versión Reina-Valera, porque la palabra "dinosaurio" no existía cuando se hizo aquella traducción.

¿Hay otra palabra para "dinosaurio"? Existen leyendas de dragones por todo el mundo y muchas de las descripciones de los dragones se ajustan a las características específicas de los dinosaurios. ¿Pueden estas ser realmente registros de encuentros con lo que ahora llamamos dinosaurios?

Al igual que las leyendas de inundaciones se basan en un verdadero diluvio mundial (el diluvio de Noé) – Las leyendas de dragones se basan muy posiblemente en encuentros reales con los animales reales que hoy llamamos dinosaurios. Precisamente muchas de las descripciones del dragón terrestre, se ajustan con lo que sabemos acerca de los dinosaurios.

En Génesis 1:21, la Biblia dice: "Y creó Dios los grandes monstruos marinos, y todo ser viviente que se mueve, que las aguas produjeron según su género". La palabra hebrea usada aquí para "monstruos marinos", es la palabra que se traduce en otros lugares como "dragón" (hebreo: tannin). Por lo tanto, en el primer capítulo del primer libro de la Biblia, Dios puede estar describiendo a los grandes dragones marinos (que vivían en el mar, animales del tipo dinosaurio) que Él creó.

En la Biblia, hay otros pasajes que mencionan a los dragones que vivían en el mar: "monstruos en las aguas" (Salmo 74:13), "y matará al dragón que está en el mar" (Isaías 27:1). Aunque la palabra "dinosaurio" se refiere estrictamente a los animales que vivieron en la tierra, también los reptiles marinos y los reptiles voladores se agrupan a menudo con los dinosaurios. Los dragones del mar podrían haber incluido el tipo de dinosaurios como el mosasaurio. [19]

Job 41 describe a un gran animal que vivía en el mar y lo llama leviatán, diciendo aún que respiraba fuego. Este "dragón" puede haber sido algo así como el poderoso sarcosuchus imperator (super croc) de 12 metros, [20] o el liopleurodon de 25 metros. En la Biblia también se hace mención de una serpiente voladora: "la serpiente que vuela" (Isaías 30:6). Esto podría ser una referencia a uno de los pterodáctilos, que son popularmente considerados como dinosaurios voladores, como el pteranodon, el rhamphorhynchus o el ornithocheirus. [21]

No mucho tiempo después del Diluvio, Dios le estaba mostrando a un hombre llamado Job lo grande que era como el Creador, mostrando al animal terrestre más grande que había hecho: "He aquí ahora al behemot, el cual hice como a ti; hierba come como buey. He aquí ahora que su fuerza está en sus lomos, y su vigor en los músculos de su vientre. Su cola mueve como un cedro, y los nervios de sus muslos están entretejidos. Sus huesos son fuertes como bronce, y sus miembros como barras de hierro. Él es el principio de los caminos de Dios; el que lo hizo, puede hacer que su espada a él se acerque". (Job 40:15-19). La frase "Él es el principio de los caminos de Dios", sugiere que este era el animal terrestre más grande que Dios había hecho. Entonces, ¿qué clase de animal era este "behemot"?



Los traductores de la Biblia no están seguros de lo que esta bestia era, y a menudo es transliterado del hebreo usando la palabra behemot (por ejemplo, Reina Valera (RV), La Biblia de las Américas (LBA), Nueva Versión Internacional (NVI) y Dios Habla Hoy (DHH)). Sin embargo, en muchos comentarios bíblicos y en las notas al pie de página de algunas Biblias, se dice que el "behemot" es posiblemente una referencia al hipopótamo o al elefante", [22] e incluso algunas versiones de la Biblia traducen "behemot" de esa manera. [23] Pero además del hecho de que el elefante y el hipopótamo no son los animales terrestres más grandes que Dios hizo (pues algunos de los dinosaurios los eclipsaron), esta descripción no tiene sentido ya que la cola del monstruo se compara con el gran árbol de cedro (Job 40:17). La pequeña cola del elefante (o la cola de un hipopótamo que se ve como un colgajo de piel) es muy diferente a un árbol de cedro. Claramente el elefante y el hipopótamo no pueden ser el behemot. Ninguna criatura se acerca a esta descripción. Sin embargo el behemot es muy parecido al braquiosaurio, uno de los grandes dinosaurios.

¿Hay Otros Registros Antiguos de Dinosaurios?

En la película El Misterio de los Grandes Dinosaurios, [24] se presentan una serie de relatos de dragones:

Una historia sumeria que se remonta al 2.000 a.C. o incluso antes, nos habla de un héroe llamado Gilgamesh, que cuando iba a talar los cedros en un bosque remoto, se encontró con un dragón grande y carnívoro al que mató cortándole la cabeza como trofeo.
Cuando Alejandro Magno (c. 330 a.C.) y sus soldados entraron en la India, se encontraron con que los indios adoraban a enormes reptiles silbantes que se mantenían en sus cuevas.
China es conocida por sus historias de dragones, y los dragones chinos son prominentes en la cerámica, los bordados y la escultura.
Inglaterra y otras varias culturas, conservan la historia de San Jorge, quien mató a un dragón que vivía en una cueva.
Existe una historia de un irlandés del siglo X, que escribió sobre su encuentro con lo que parece haber sido un stegosaurus.
Hay un libro científico europeo que data del año 1.500, titulado Historia Animalium, donde figuran varios animales vivos a los que nosotros llamaríamos dinosaurios.
Ulysses Aldrovandus, un naturalista bien conocido de la época, registró un encuentro entre un campesino llamado Baptista y un dragón cuya descripción coincide con la de los pequeños dinosaurios tanystropheus. El encuentro fue el 13 de mayo de 1572, cerca de Bolonia en Italia, y el campesino mató al dragón.
También han sido encontrados petroglifos (dibujos tallados en la roca) de criaturas parecidas a dinosaurios. [25]
(Para más información, vea también el video en español titulado: ¿Dragones o Dinosaurios?)



En resumen, a través de los tiempos las personas han estado muy familiarizadas con los dragones. Las descripciones de estos animales caben dentro de lo que sabemos acerca de los dinosaurios. La Biblia menciona a estas criaturas, incluso a las que vivían en el mar y las que volaban por los aires. Hay una enorme cantidad de otras evidencias históricas de que tales criaturas han vivido junto con la gente.

¿Qué Dicen los Huesos?

También hay evidencia física de que los huesos de los dinosaurios no son de millones de años de antigüedad. Científicos de la Universidad Estatal de Montana, encontraron unos huesos de tiranosaurio rex que no fueron completamente fosilizados. Las secciones de los huesos eran como huesos frescos y contenían lo que parece ser células de sangre y hemoglobina. Si estos huesos fueran realmente de hace decenas de millones de años, entonces las células de sangre y la hemoglobina se hubieran desintegrado totalmente. [26] Además no deberían haber huesos "frescos" si se tratara realmente de huesos de hace millones de años de antigüedad. [27] Un informe de estos científicos declaró lo siguiente:

"Una rebanada delgada de huesos de tiranosaurio rex brilló el ámbar bajo la lente del microscopio... El laboratorio se llenó de murmullos de asombro, porque yo había enfocado en algo dentro de los vasos que ninguno de nosotros había notado antes: objetos redondos diminutos de rojo translúcido con un centro oscuro... ¿glóbulos rojos? La forma y la ubicación de ellos lo sugirió, pero las células de la sangre son en su mayoría de agua y no podrían haberse conservado en los 65 millones de años de antigüedad del tiranosaurio... La muestra de hueso que nos tenía tan emocionados, provenía de un hermoso ejemplar, casi completo, de tiranosaurio rex descubierto en 1990... Cuando el equipo trajo el dinosaurio al laboratorio, notamos que algunas partes profundas en el interior del hueso largo de la pierna, no se habían fosilizado completamente... Hasta el momento, creemos que toda esta evidencia apoya la idea de que nuestras rebanadas de tiranosuario rex podrían contener hemo conservado y fragmentos de hemoglobina. Sin embargo, aún queda trabajo por hacer antes de que estemos lo suficientemente seguros como para venir a decir: "Sí, este tiranosaurio rex tiene compuestos de sangre en sus tejidos". [28]

Huesos no fosilizados de dinosaurios pico de pato, han sido encontrados en la vertiente norte de Alaska. [29] Además, científicos creacionistas recogieron este tipo de huesos de dinosaurios (no fosilizados) congelados en Alaska. [30] Los evolucionistas no dirían que estos huesos han permanecido congelados durante muchos millones de años (de acuerdo con la teoría evolutiva) desde que estos dinosaurios supuestamente se extinguieron. Sin embargo, los huesos no podrían haber sobrevivido durante millones de años sin mineralizarse. Este es un rompecabezas para los que creen en una "era de los dinosaurios" de hace millones de años, pero no para alguien que construye su pensamiento sobre la Biblia.

¿Qué Comían los Dinosaurios y Cómo fue su Comportamiento?

Películas como Parque Jurásico y El Mundo Perdido, retratan a la mayoría de los dinosaurios como agresivos consumidores de carne. Pero la mera presencia de dientes afilados no nos dice cómo se comportaba o qué alimentos consumía un animal (o como utilizaban sus dientes para rasgar los alimentos y similares). Sin embargo, mediante el estudio del estiércol de dinosaurio fósil (coprolito), los científicos han sido capaces de determinar la dieta de algunos dinosaurios. [31]

Originalmente, antes del pecado, todos los animales eran vegetarianos, incluyendo a los dinosaurios. Génesis 1:30 dice: "Y a toda bestia de la tierra, y a todas las aves de los cielos, y a todo lo que se arrastra sobre la tierra, en que hay vida, toda planta verde les será para comer. Y fue así". Esto significa que incluso el tiranosaurio rex sólo comía plantas, antes de que el pecado entrara en el mundo. Algunas personas se oponen a esto, señalando a los dientes tan grandes que tuvo el tiranosaurio rex, insistiendo en que deben haber sido utilizados para atacar a otros animales. Sin embargo, sólo porque un animal tiene dientes grandes y afilados, esto no quiere decir que coma carne. ¡Simplemente significa que tiene dientes grandes y afilados! [32]

Muchos animales que viven hoy, tienen dientes afilados pero son básicamente vegetarianos. El panda gigante tiene dientes afilados como los de un carnívoro, pero sólo come bambú. Tal vez los dientes del panda fueron maravillosamente diseñados para comer bambú. Para explicar el por qué un oso panda gigante tiene los dientes como cualquier animal consumidor de carne de hoy, pero solo come bambú, los evolucionistas tienen que decir que el panda gigante se desarrolló como un comedor de carne, y después pasó al bambú. [33] Las diferentes especies de murciélagos comen variedades de frutas, néctar, insectos, animales pequeños y sangre, pero sus dientes no indican claramente lo que comen. [34] Varios tipos de osos tienen dientes con las características de los carnívoros, pero algunos osos son vegetarianos, y muchos, si no la mayoría, son principalmente vegetarianos.

Antes del pecado, Dios descrió al mundo como "bueno en gran manera" (Génesis 1:31). Algunos no pueden aceptar este concepto de armonía perfecta, debido a la cadena alimenticia que observan en el mundo de hoy. Sin embargo, no se puede mirar al mundo maldecido por el pecado y sus resultados que son la muerte y el conflicto, y utilizar este argumento para rechazar el registro histórico del Génesis. Todo ha cambiado a causa del pecado. Es por eso que Pablo describe a la creación actual como "gimiendo" (Romanos 8:22). Hay que mirar a través "de los ojos" de la Biblia para entender el mundo. [35]

Algunos argumentan que las personas o los animales pudieron haberse hecho daño, incluso en un mundo ideal. Ellos sostienen que aún antes del pecado, Adán o algún animal podrían haber pisoteado y herido a las criaturas pequeñas, o podrían haberse rasguñado con alguna rama. En la actualidad, este tipo de situaciones son verdaderas en todo el mundo caído de hoy, que ya no es perfecto y está sufriendo los efectos de la maldición (Romanos 8:22). Uno no puede mirar a la Biblia a través de los ojos del mundo, e insistir en que el mundo antes del pecado era como el mundo que vemos hoy en día. No sabemos lo que es un mundo perfecto, continuamente restaurado y que confirma completamente el poder de Dios (Colosenses 1:17; Hebreos 1:3), porque nosotros nunca hemos experimentado la perfección (la cual solo experimentaron Adán y Eva antes del pecado).

Sin embargo, sí conseguimos algunos pequeños vislumbres por la Escritura en Deuteronomio 8:4, 29:5 y Nehemías 9:21, donde se nos dice que cuando los israelitas vagaron por el desierto durante 40 años, su ropa y sus zapatos no se desgastaron ni sus pies se hincharon. Cuando Dios sostiene las cosas perfectamente, el desgastarse o hacerse daño en alguna manera, no es ni siquiera una opción. Pensemos en Sadrac, Mesac y Abednego (Daniel 3:26-27). Ellos salieron de en medio del fuego, sin ni siquiera el olor del fuego sobre ellos. Una vez más, cuando el Señor sostiene la perfección, no es posible ser herido. En un mundo perfecto, antes del pecado y la maldición, Dios lo habría sostenido todo perfectamente; pero en este mundo maldito, las cosas se desgastan.

Muchos comentaristas creen que la descripción de Isaías 11:6-9 acerca de la armonía entre el lobo y el cordero, y el león que come paja como el buey, es una imagen de la tierra nueva en la futura restauración (Hechos 3:21), cuando no habrá más maldición o muerte (Apocalipsis 21:1, 22:3). Los animales allí descritos, están viviendo pacíficamente como vegetarianos (esta es también la descripción del mundo animal antes del pecado - Génesis 1:30). El mundo de hoy ha cambiado drásticamente a causa del pecado y la maldición. La presente cadena alimenticia y el comportamiento de los animales (que también cambió después del diluvio - Génesis 9:2-3) no puede ser utilizado como base para la interpretación de la Biblia, pues la Biblia explica por qué el mundo actual es como es.

Al principio, Dios dio a Adán y a Eva el dominio sobre los animales: "Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra". (Génesis 1:28). Mirando al mundo de hoy, se nos recuerda en Hebreos 2:8: "Todo lo sujetaste bajo sus pies. Porque en cuanto le sujetó todas las cosas, nada dejó que no sea sujeto a él; pero todavía no vemos que todas las cosas le sean sujetas". La relación del hombre con todas las cosas ha cambiado a causa del pecado, pues actualmente "no vemos que todas las cosas le sean sujetas" como lo fueron originalmente.

La mayoría de las personas, incluyendo a la mayoría de los cristianos, tienden a observar el mundo como lo es hoy, con toda su muerte y sufrimiento, y luego llevan esa observación a la Biblia e intentan interpretarla en ese sentido. Pero somos seres humanos pecaminosos, falibles, que observan un mundo maldito por el pecado (Romanos 8:22), y por lo tanto tenemos que empezar con la revelación divina, la Biblia, para empezar a entender.

Entonces, ¿cómo surgieron los colmillos y las garras? El Dr. Henry Morris, una figura fundacional en el movimiento creacionista moderno, declaró: “Si tales estructuras como los colmillos y las garras fueron parte de su equipamiento original, o fueron características recesivas que sólo llegaron a ser dominantes debido a los procesos de selección posterior, o fueron características de una mutación dada a raíz de la maldición, o cómo surgieron exactamente, habrá que esperar nuevas investigaciones. [36]

Todo cambió después de que el pecado entró en el mundo. Quizás algunos animales comenzaron a comerse a otros en esta etapa. En la época de Noé, Dios describió de esta manera lo que había ocurrido: "Y miró Dios la tierra, y he aquí que estaba corrompida; porque toda carne había corrompido su camino sobre la tierra" (Génesis 6:12).

Además, después del diluvio, Dios cambió el comportamiento de los animales. Leemos: "El temor y el miedo de vosotros estarán sobre todo animal de la tierra, y sobre toda ave de los cielos, en todo lo que se mueva sobre la tierra, y en todos los peces del mar; en vuestra mano son entregados" (Génesis 9:2). Así que al hombre le resultaría mucho más difícil el llevar a cabo el mandato de dominio dado en Génesis 1:28.

¿Por qué Encontramos Fósiles de Dinosaurios?

La formación de los fósiles requiere de una sepultura súbita. Cuando un animal muere, por lo general es comido o se desintegra hasta que no queda nada y se convierte en polvo. Para que se forme un fósil, se requiere de unas condiciones únicas que son necesarias para preservar el animal y sustituirlo con minerales, etc.

Los evolucionistas dijeron alguna vez, que el registro fósil se formó lentamente a medida que los animales murieron y fueron cubiertos poco a poco por sedimentos. Sin embargo, más recientemente han reconocido que el registro fósil debe involucrar procesos catastróficos. [37] Para que se formaran los miles de millones de fósiles que hay por todo el mundo, en capas a veces de kilómetros de espesor, los organismos en general, deben haber sido enterrados rápidamente. Muchos evolucionistas dicen ahora, que el registro fósil se formó rápidamente en periodos intercalados por millones de años.

Según la Biblia, con el paso del tiempo la tierra se llenó de maldad, por lo que Dios determinó que enviaría un diluvio universal "para destruir toda carne en que haya espíritu de vida debajo del cielo; todo lo que hay en la tierra morirá". (Génesis 6:17). Dios ordenó a Noé que construyera un barco muy grande en el que pudiera llevar a su familia y a representantes de todo tipo de "aves según su especie, y de las bestias según su especie, de todo reptil de la tierra según su especie, dos de cada especie" (Génesis 6:20), que el mismo Dios eligió y envió a Noé para que tuvieran vida. Esto debe haber incluido a dos de cada tipo de dinosaurio.

¿Cómo Pudieron Caber los Dinosaurios en el Arca?



Muchas personas piensan en los dinosaurios como criaturas de gran tamaño que no habrían podido caber en el Arca. Sin embargo, el tamaño promedio de un dinosaurio, sobre la base de los esqueletos encontrados en la tierra, es del tamaño de una oveja. [38] En efecto, muchos dinosaurios eran relativamente pequeños. Por ejemplo, el struthiomimus era del tamaño de un avestruz, y el compsognathus no era más grande que un gallo. Sólo unos pocos dinosaurios crecían hasta tamaños sumamente grandes (por ejemplo, el braquiosaurio y el apatosaurio), pero ni siquiera ellos eran tan grandes como el animal más grande que hay actualmente en el mundo, la ballena azul. (Los reptiles tienen el potencial de crecer mientras están vivos. De este modo, un dinosaurio muy grande, era probablemente ya un adulto).

Los dinosaurios ponían huevos, y el huevo fósil más grande de dinosaurio que se ha encontrado, es del tamaño de una pelota de fútbol. [39] Incluso los dinosaurios más grandes, eran muy pequeños cuando recién salían del cascarón. Recordemos que los animales que estaban en el arca tenían el propósito de repoblar la tierra, por lo tanto habría sido necesario elegir a ejemplares jóvenes, que pronto estuvieran en la flor de su vida reproductiva. La investigación reciente, sugiere que los dinosaurios experimentaron periodos de crecimiento repentino cuando llegaron a su adolescencia. [40] Por lo tanto, es realista suponer que Dios habría enviado a animales muy jóvenes al arca, y no a criaturas que estaban bien desarrolladas.

Algunos podrían argumentar que los 600 o más tipos de dinosaurios no podrían caber en el arca, pero Génesis 6:20 dice que representantes de todos las especies de animales terrestres subieron al arca. La pregunta entonces es, ¿qué es una "especie" (en hebreo: min)? Los creacionistas bíblicos han señalado que puede haber muchos tipos que descienden de una sola especie. Por ejemplo, hay muchos tipos de gatos en el mundo, pero todas las clases de gato probablemente proceden de una sola especie de gato original. [41] Las variedades de gatos de hoy se han desarrollado por selección natural y artificial, que actúa variando la información original (los genes) de los gatos originales. Esto ha producido diferentes combinaciones y subconjuntos de información, y por lo tanto diferentes tipos de gatos.

Las mutaciones (errores en la copia de los genes durante la reproducción) también pueden contribuir a la variación, pero los cambios causados por las mutaciones son "decrecientes", causando la pérdida de la información original.

Incluso la especiación puede ocurrir a través de estos procesos. La especiación no es "evolución", ya que se basa en información generada que ya está presente y por lo tanto es limitada, decreciendo en el proceso, pues no implica un aumento de la complejidad. Por lo tanto, sólo unos pocos pares de felinos habrían sido necesarios en el arca de Noé.

Los nombres de dinosaurios han tendido a proliferar, con nuevos nombres que se dan a unos pocos pedazos de hueso, incluso aunque el esqueleto sea similar a uno que tenga un tamaño diferente o que se encuentre en un país diferente. Probablemente hubo menos de 50 grupos o clases distintas de dinosaurios que tuvieron que estar en el arca. [42] Además, hay que recordar que el arca de Noé era muy grande, y muy capaz de llevar al número de animales necesarios, incluyendo a los dinosaurios. (Para más información vea el artículo: ¿Existieron Realmente el Arca de Noé y el Diluvio?). Los animales terrestres que no entraron en el arca se ahogaron, incluyendo a los dinosaurios. Muchos fueron preservados en las capas formadas por el diluvio, por lo que hay millones de fósiles. Es de suponer que muchos de los fósiles de dinosaurios fueron enterrados en ese momento, hace unos 4.500 años. Además, después del diluvio ha habido cataclismos considerables, incluyendo acontecimientos tales como la edad de hielo, dando también lugar a una cierta formación de fósiles post-diluvio.

Las formas retorcidas de estos animales preservados en las rocas, el impresionante número de ellos en los cementerios de fósiles, su amplia distribución, y algunos esqueletos completos, todos proporcionan evidencia convincente de que fueron enterrados con rapidez, lo que demuestra que hubo inundaciones masivas. [43]

¿Por Qué no Vemos a los Dinosaurios Actualmente?

Al final del diluvio, Noé, su familia y los animales salieron del arca (Génesis 8:15-17). Así los dinosaurios comenzaron una nueva vida en un mundo nuevo. Los dinosaurios salieron junto con los otros animales a reproducirse y repoblar la tierra. Ellos abandonaron el lugar de parada de la nave y se expandieron por la superficie de la tierra. Los descendientes de estos dinosaurios dieron lugar a las leyendas de dragones. Pero el mundo que salieron a repoblar difería del que ellos conocieron antes del diluvio de Noé. El diluvio fue devastador y ahora era un mundo mucho más difícil para sobrevivir.

Después del diluvio, Dios le dijo a Noé que a partir de entonces los animales le temerían al hombre, y que la carne de los animales podría ser de alimento para el hombre (Génesis 9:1-7). Incluso para el hombre, el mundo se había convertido en un lugar más difícil para sobrevivir, pues la nutrición que alguna vez obtuvo fácilmente de las plantas, ahora tendría que ser complementada por fuentes de origen animal. Tanto los animales como el hombre, encontraron que su capacidad para sobrevivir se puso a máxima prueba. A partir de lo que vemos en el registro fósil, en la historia escrita del hombre, y por la experiencia de los últimos siglos, sabemos que muchas de las formas de vida de este planeta no han sobrevivido a esta prueba. Tenemos que recordar que muchas plantas y animales se han extinguido desde el diluvio, ya sea debido a la acción del hombre, por la competencia con otras especies, o por el medio ambiente más áspero después del diluvio. Muchos grupos aún se están extinguiendo. Los dinosaurios parecen estar enumerados entre los grupos extintos.

¿Entonces Por qué la gente está tan intrigada acerca de los dinosaurios, pero por ejemplo tienen tan poco interés por la extinción del helecho Cladophebius? La presentación de los dinosaurios como "monstruos" es la que excita y fascina a la gente. Los evolucionistas han sacado provecho de esta fascinación, y el mundo está inundado de propaganda evolucionista centrada en los dinosaurios. Como resultado de ello, la filosofía evolucionista ha penetrado en el pensamiento moderno, incluso entre los cristianos.

Si se le preguntara a los zoológicos el por qué ellos tienen programas para la protección de las especies en vías de extinción, es probable que obtuviéramos una respuesta como esta: "Hemos perdido muchos animales de esta tierra. Los animales se extinguen todo el tiempo. Mire todos los animales que se han ido para siempre. Tenemos que actuar para salvar a los animales". Si entonces les preguntáramos: "¿Por qué los animales se extinguen?", es posible que obtengamos una respuesta como esta: "¡Es obvio! Porque la gente los ha matado, o porque les han faltado sus alimentos cuando el hombre destruye su medio ambiente, por enfermedades, por problemas genéticos, por catástrofes como inundaciones, en fin, hay un montón de razones". Si entonces les preguntáramos: "Bueno, ¿entonces qué pasó con los dinosaurios?" Irónicamente la respuesta probablemente sería: "¡No lo sé! Los científicos han sugerido decenas de razones posibles, pero es un misterio".

Tal vez una de las razones por las que los dinosaurios se han extinguido, es porque que no comenzamos con nuestros programas de protección para las especies en peligro con suficiente antelación. Los factores que ahora causan la extinción, surgieron a causa del pecado, la maldición del hombre, las secuelas del diluvio (un juicio), etc., los cuales son los mismos factores que causaron que los dinosaurios se extinguieran.

¿Se Han Extinguido Realmente los Dinosaurios?

Uno no puede probar que un organismo se ha extinguido, sin tener información de todas las partes de la superficie terrestre al mismo tiempo. Los expertos han quedado avergonzados cuando después de haber declarado a ciertos animales extintos, fueron descubiertos vivos y en buen estado. Por ejemplo, en la década de 1990, unos exploradores encontraron a ciertos elefantes en Nepal, que tienen muchos de los rasgos característicos de los mamuts. [44]

Unos científicos encontraron en Australia, algunos árboles vivos que se pensó que se habían extinguido con los dinosaurios. Un científico dijo: "Fue como encontrar a un "dinosaurio vivo". [45] Cuando los científicos han encontrado animales o plantas que se habían creído extinguidas hace mucho tiempo, las han llamado "fósiles vivientes". Hay cientos de fósiles vivientes, los cuales son una gran vergüenza para todos aquellos que creen en una historia de la tierra de millones de años.

Los exploradores y nativos en África, han reportado avistamientos de criaturas como dinosaurios, incluso en el siglo XX. [46] Por lo general, estos han sido confinados a lugares lejanos a las vías, tales como lagos profundos en las selvas del Congo. Sus descripciones ciertamente encajan con los dinosaurios. [47] Pinturas rupestres de los nativos americanos, parecen representar a un dinosaurio. [48] Ciertos científicos aceptan los dibujos de mamut hallados en cuevas, ¿Entonces por qué no aceptan los dibujos de dinosaurios? El adoctrinamiento que han recibido de la teoría de la evolución de las especies, de que el hombre no vivió al mismo tiempo que los dinosaurios, ha privado a la mayor parte de los científicos a considerar si los dibujos son de dinosaurios. Sin duda, no traería ninguna vergüenza para un creacionista, si alguien llega a descubrir a dinosaurios vivos en la selva. Sin embargo, esto avergonzaría a los evolucionistas.

Y no, no podemos clonar a un dinosaurio, como en la película Parque Jurásico, aunque tuviéramos ADN de dinosaurio. Para esto sería necesario tener también a una dinosaurio hembra viva. Los científicos han encontrado que para clonar a un animal, se necesita un óvulo de una hembra viva, ya que la "maquinaria" en el citoplasma de su óvulo, es necesaria para que la nueva criatura pueda desarrollarse. [49]

¿Avesaurios?

De todos modos, muchos evolucionistas no creen realmente que los dinosaurios se hayan extinguido. En 1997, a la entrada de la exhibición de aves en el zoológico de Cincinnati, Ohio, leímos lo siguiente en un cartel: "¿Los dinosaurios se extinguieron hace millones de años – eso les pasó? No, las aves son esencialmente dinosaurios modernos de cola corta con plumas".

A mediados de la década de 1960, el Dr. John Ostrom de la Universidad de Yale, comenzó a popularizar la idea de que los dinosaurios evolucionaron en aves. [50] Sin embargo, no todos los evolucionistas están de acuerdo con esto. "Es sólo una fantasía sobre ellos", dice Alan Feduccia, un ornitólogo de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, y un destacado crítico de la teoría del dinosaurio-ave. "Ellos desean tanto ver a dinosaurios vivos, que ahora piensan que pueden estudiarlos indirectamente en el comedero de los pájaros en el patio trasero". [51]

Ha habido muchos intentos para adoctrinar al público a creer que las aves modernas son realmente dinosaurios. La Revista Time del 26 de abril de 1993, tenía en la primera plana de su cubierta a un "avesaurio", ahora llamado mononykus, al que se le pusieron plumas (suponiendo una forma de transición entre los dinosaurios y las aves) a partir del hallazgo de un fósil que no tenía plumas. [52] En el mismo mes, Science News publicó un artículo sugiriendo que este animal era una criatura que hacía excavaciones, parecido a un topo. [53]

En 1996, los periódicos informaron sobre un hallazgo en China de un fósil de reptil que supuestamente tenía plumas. [54] Algunos de los informes de los medios de comunicación, afirmaron que si se llegaba a confirmar, eso sería "una prueba irrefutable de que las aves de hoy evolucionaron de los dinosaurios". Un científico dijo: "No se puede llegar a una conclusión distinta de que son plumas". [55] Sin embargo, en 1997 la Academia de Ciencias Naturales de Filadelfia, envió a cuatro destacados científicos para investigar este hallazgo. Ellos concluyeron que no eran plumas. El reportaje periodístico indicó, concerniente a la declaración de uno de los científicos, "Él dijo que vio estructuras 'parecidas al pelo' –no pelo- que pudieron estar apoyadas sobre el cuello o la cresta, como en el caso de las iguanas". [56]

Tan pronto como apareció el presente informe, los medios de comunicación dieron otro informe en el que afirmaron que 20 fragmentos de huesos de un reptil hallados en América del Sur, mostraron que los dinosaurios están relacionados con las aves. [57]

Las aves son de sangre caliente y los reptiles son de sangre fría, pero a los evolucionistas que creen que los dinosaurios evolucionaron en aves, les gustaría ver a dinosaurios de sangre caliente como apoyo para su teoría. Sin embargo, el Dr. Larry Martin, de la Universidad de Kansas, se opone a esta idea diciendo: "Investigaciones recientes han demostrado que la estructura microscópica de los huesos de dinosaurio son "características de animales de sangre fría"… Así que regresamos a los dinosaurios de sangre fría". [58]

Lamentablemente, los medios de comunicación seculares se han tornado tan descarados en su posición anti-cristiana y en su propaganda a favor de la teoría de la evolución de las especies, que se han atrevido a hacer afirmaciones tan ridículas como que: "Los loros y los colibríes también son dinosaurios". [59]

Varios informes más recientes, han alimentado el debate sobre el ave/dinosaurio entre los evolucionistas. Uno concierne a la investigación sobre los orígenes embrionarios de los "dedos" de las aves y de los dinosaurios, que muestran que las aves no podrían haber evolucionado de los dinosaurios. [60] Un estudio del supuesto dinosaurio con plumas hallado en China, reveló que el dinosaurio tenía el diafragma y el pulmón distintivo de los reptiles, que es claramente diferente del pulmón de las aves. [61] Otro informe dice que los bordes deshilachados que algunos cree que eran "plumas" en el fósil de la China, son similares a las fibras de colágeno que se encuentran inmediatamente por debajo de la piel de las serpientes marinas. [62] No hay ninguna evidencia creíble de que los dinosaurios evolucionaron en aves. [63] Los dinosaurios siempre han sido dinosaurios y las aves siempre han sido aves.

¿Qué pasaría si un fósil de dinosaurio fuera encontrado con plumas? ¿Eso probaría que las aves evolucionaron de los dinosaurios? No, un pato tiene un pico de pato y pies palmeados al igual que un ornitorrinco, pero nadie cree que esto demuestra que los ornitorrincos evolucionaron a partir de los patos. La creencia de que los reptiles o dinosaurios evolucionaron en aves, requeriría que en esta trayectoria las escamas de los reptiles se convirtieran en plumas, es decir de manera transicional, y no por hallar plumas completamente formadas. Un fósil de dinosaurio con plumas no sería más que otro mosaico de curiosidades como el ornitorrinco, y parte del patrón de las similitudes colocadas en las criaturas para mostrar la mano del Dios Único y Verdadero, Creador de todas las cosas. [64]

¿Por qué Son Importantes los Dinosaurios?

Aunque los dinosaurios son fascinantes, algunos lectores podrían decir: "¿Por qué son tan importantes los dinosaurios? Seguramente hay muchas cuestiones más importantes para tratar en el mundo actual, como el aborto, la desintegración familiar, el racismo, la promiscuidad, la falta de honradez, la conducta homosexual, la eutanasia, el suicidio, la anarquía, la pornografía, y así sucesivamente. De hecho, deberíamos hablarle a la gente sobre el evangelio de Jesucristo y no preocuparnos por problemas secundarios como los dinosaurios".

En realidad, las enseñanzas evolutivas sobre los dinosaurios que han invadido a la sociedad, tienen una gran influencia sobre el por qué muchos no escuchan el evangelio, y por ende sobre el por qué hoy abundan los problemas sociales. Si ellos no creen en la historia bíblica, ¿por qué confiarían en sus demandas morales y en su mensaje de la salvación? Si aceptamos las enseñanzas de la teoría de la evolución de las especies sobre los dinosaurios, entonces debemos aceptar que el relato bíblico es falso. Si la Biblia está equivocada en esta área, entonces no es la Palabra de Dios y podemos ignorar todo lo demás que ella dice, por lo que nos encontramos con un inconveniente.

Si todo se realiza a través de procesos naturales - sin Dios, entonces Dios no nos creó y no tiene derecho a decirnos cómo vivir. De hecho, bajo esta forma de pensar Dios no existe, así que no hay base absoluta para la moral. Sin Dios todo vale, y los conceptos acerca del bien y del mal son sólo una cuestión de opinión. Y sin una base para la moralidad no hay tal cosa como el pecado. Y si no hay pecado, esto significa que no hay necesidad de temer el juicio de Dios, y además no hay necesidad de un Salvador, Jesucristo. La historia de la Biblia es de vital importancia para la correcta comprensión del por qué uno tiene que aceptar a Jesucristo.

Los Millones de Años y el Evangelio

La enseñanza de que los dinosaurios vivieron y murieron millones de años antes de que el hombre apareciera, ataca directamente los cimientos del evangelio. El registro fósil, del cual los dinosaurios forman una parte, documenta la muerte, la enfermedad, el sufrimiento, la crueldad y la brutalidad. Este es un registro muy feo. Aceptar que estos fósiles se formaron durante millones de años, es aceptar que la muerte, el derramamiento de sangre, la enfermedad y el sufrimiento, se dieron antes del pecado de Adán.

Sin embargo, la Biblia deja en claro que la muerte, el derramamiento de sangre, la enfermedad y el sufrimiento son una consecuencia del pecado. Como parte de la maldición, en Génesis 3:19 Dios le dijo a Adán que tendría que regresar al polvo del que lo hizo, demostrando que la pena de muerte no fue sólo espiritual, sino también física. Después de que Adán desobedeció a Dios, el Señor vistió a Adán y Eva con "túnicas de pieles" (Génesis 3:21). Para hacer esto, debió ocurrir la muerte y el derramamiento de sangre de por lo menos un animal. La razón para esto se puede resumir en Hebreos 9:22: "Y casi todo es purificado, según la ley, con sangre; y sin derramamiento de sangre no se hace remisión".

Dios requería del derramamiento de sangre para el perdón de los pecados. Lo que ocurrió en el Jardín del Edén era una imagen de lo que iba a venir en Jesucristo, quien derramó su sangre en la cruz como "el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo" (Juan 1:29). Si el derramamiento de sangre se produjo antes del pecado, entonces hubiera sucedido que el Jardín del Edén estuvo sentado sobre un registro fósil de millones de años de antigüedad, por ende la base de la expiación sería destruida.

Este panorama también se ajusta a Romanos 8, que dice que toda la creación "gime" debido a los efectos de la caída de Adán, creación que no estaba "gimiendo" con la muerte y el sufrimiento antes de que Adán pecara. Jesucristo sufrió la muerte física y derramó su sangre, porque la muerte es el castigo por el pecado. Pablo habla de esto en detalle, en Romanos 5 y 1. Corintios 15. Apocalipsis 21-22, deja claro que habrá un "cielo nuevo y una tierra nueva", y un día en el que "no habrá más muerte" ni "más maldición" – tal como lo fue antes del pecado que lo cambió todo. Obviamente, si van a haber animales en la tierra nueva, ellos no morirán ni se comerán unos a otros, ni tampoco comerán a la gente redimida. Por lo tanto, la enseñanza de millones de años de muerte, enfermedad y sufrimiento antes de que Adán pecara, es un ataque directo a la base del mensaje de la cruz.

Conclusión

Si aceptamos la Palabra de Dios como verdadera y fidedigna comenzando desde el Génesis, entonces podemos explicar y dar sentido a la evidencia sobre los dinosaurios que observamos en el mundo que nos rodea. Al hacer esto, estamos ayudando a que la gente vea que el Génesis es absolutamente confiable y defendible lógicamente, y que es lo que dice ser: el verdadero relato de la historia del universo y de la humanidad. Además lo que uno cree acerca del Libro del Génesis, determina en última instancia lo que uno cree sobre el resto de la Biblia. Esto a su vez afectará el cómo una persona se ve a sí misma y a los demás seres humanos, y su concepción sobre de lo que se trata la vida, incluyendo su necesidad de salvación.


Referencias

[1] J. Horner y D. Lessem, El Completo Tiranosaurio Rex, Simon & Schuster, New York, 1993, 18; M. Norell, E. Gaffney y L. Dingus, Descubriendo a los dinosaurios en el Museo Americano de Historia Natural, Nevraumont Publ., New York, 1995, 17, dice que el fósil más antiguo de dinosaurio está fechado en 228 millones de años.
[2] D. Gish, ¡Evolución: Los Fósiles Aún Dicen No! Instituto de Investigación de la Creación, El Cajon, California, 1995, 129ff, Opiniones de los Evolucionistas Desde La Posición Creacionista; Norell et al,. Descubriendo a los dinosaurios en el Museo Americano de Historia Natural, 2: "Los dinosaurios pertenecen a un grupo llamado Archosauria... Los archosaurios vivos son los veintiún tipos de cocodrilos existentes y los caimanes, junto con las más de diez mil especies de dinosaurios terópodos vivos (aves).
[3] J. Morris, La Tierra Joven, Master Books, Green Forest, Arkansas, 1994; H. Morris, El Relato del Génesis, Baker Book House, Grand Rapids, Michigan, 1976, 42-46. Sobre La Cronología Bíblica, véase J. Ussher, Los Anales del Mundo, Master Books, Green Forest, Arkansas, 2003; publicada originalmente en 1658.
[4] M. Benton, Dinosaurios: Una Guía A-Z, Derrydale Books, New York, 1988, 10-11.
[5] Benton, Dinosaurios: Una Guía A-Z. Véase también D. Lambert y el Grupo Diagrama, El Libro Datos Sobre los Dinosaurios, Avon Books, New York, 1990, 10-35; Norell, et al,. Descubriendo a los Dinosaurios en el Museo Americano de Historia Natural, 62-69; V. Sharpton y P. Ward, Eds., Catástrofes Globales en la Historia de la Tierra, Sociedad Geológica de América, Special Paper 247, 1990.
[6] M. Lemonick, Familia, Estilo-Dino, Time, p. 48, 8 de enero de 1996.
[7] Salmo 78:5; 2. Timoteo 3:14-17 y 2. Pedro 1:19-21. Dios, quien inspiró la Escritura, siempre ha existido, es perfecto y nunca miente (Tito 1:2).
[8] D. Lambert, Una Guía Sobre el Campo de los Dinosaurios, Avon Books, New York, 1983, 17.
[9] Si algunos dinosaurios fueron acuáticos, éstos habrían sido creados en el 5º Día de la Semana de la Creación.
[10] S. West, Cacería de la Cabeza del Dinosaurio, Science News 116 (18): 314-315, 1979. Originalmente la cabeza de un dinosaurio tipo camarasaurus fue mal montada en un esqueleto de apatosaurus, y luego se corrigió colocando la cabeza de un ejemplar de "la misma familia" que era de su primo casi idéntico, el Diplodocus", pág. 314.
[11] Benton, Dinosaurios: Una Guía A-Z, 14.
[12] Lambert et al., El Libro de Datos Sobre los Dinosaurios, 279.
[13] Morris, La Tierra Joven, 51-67.
[14] Morris, El Relato del Génesis, 44-46.
[15] J. Stambaugh, La Creación, El Sufrimiento y el Problema del Mal, CEN Technical Journal 10 (3): 391-404, 1996.
[16] La versión de Casiodoro de Reina utilizada con mayor frecuencia hoy en día, es en realidad la revisión de 1960 de la versión Reina Valera de Las Sociedades Bíblicas Unidas.
[17] D. Dixon et al,. La Enciclopedia Ilustrada de Macmillan Sobre los Dinosaurios y los Animales Prehistóricos, Macmillan Publishing Co., New York, 1998, 92; Grigg R., Dinosaurios y Dragones: ¡Colección de Leyendas! Creation, 14(3):11, 1990.
[18] D. Norman, La Enciclopedia Ilustrada de los Dinosaurios, Salamander Books Limited, London, 1985, 8. El significado de "lagarto terrible" ha ayudado a popularizar la idea de que todos los dinosaurios eran salvajes monstruos gigantescos. Esto está lejos de la verdad. Si Owen hubiera conocido acerca de los más pequeños dinosaurios, nunca podría haber acuñado dicha palabra.
[19] Las palabras hebreas tienen una gama de significados, como "monstruo marino" (Génesis 1:21; Job 7:12; Salmo 148:7; Isaías 27:1; Ezequiel 29:3, 32:2) y "serpiente" (Éxodo 7:9;. cf. Éxodo 4:3 y el paralelismo hebreo de Deuteronomio 32:33). Tannin/m son temibles criaturas que habitan en lugares remotos y desolados (Isaías 34:13, 35:7; Jeremías 49:33, 51:37; Malaquías 1:8), difíciles de matar (Isaías 27:1, 51:9) y/o serpentinas (Deuteronomio 32:33; cf. Salmo 91:13) y/o teniendo pies (Ezequiel 32:2). Sin embargo, los tannin amamantan a sus crías (Lamentaciones 4:3), lo que no es una característica de los reptiles pero sí de las ballenas (¿monstruos marinos?), por ejemplo. La(s) palabra(s) parece(n) referirse a las criaturas grandes y temibles que se asentaron en zonas pantanosas o en el agua. El término puede incluir reptiles y mamíferos. Los traductores modernos a menudo vierten estas palabras como "chacales", pero esto parece inadecuado porque los chacales no son particularmente temibles o difíciles de matar y no viven en los pantanos.
[20] S. Czerkas y S. Czerkas, Dinosaurios: Una Visión Global, Barnes and Noble Books, España, 1996, 179; P. Booker, ¿Un Nuevo Candidato al Leviatán? TJ 19 (2): 14-16, 2005.
http://creation.com/journal-of-creation-tj-192
[21] D. Norman, La Enciclopedia Ilustrada de los Dinosaurios, Gramercy, New York, 1988, 170-172; P. Wellnhofer, Pterosaurios: La Enciclopedia Ilustrada de Reptiles Voladores Prehistóricos, Barnes and Noble Books, New York, 1991, 83-85, 135 - 136.
[22] Por ejemplo, La NVI Biblia de Estudio, Zondervan, Grand Rapids, Michigan, 1985.
[23] Nueva Traducción Viviente: La Santa Biblia, Tyndale House Publishers, Wheaton, Illinois, 1996. Job 40:15: "Echa un vistazo a los poderosos hipopótamos".
[24] P. Taylor, El Misterio de los Grandes Dinosaurios, Películas para Cristo, Mesa, Arizona, 1991. Véase también P. Taylor, El Misterio de los Grandes Dinosaurios y la Biblia, Accent Publications, Denver, Colorado, 1989.
[25] D. Swift, Mensajes Sobre la Piedra, Creation 19(2):20-23, 1997.
http://www.answersingenesis.org/articles/cm/v19/n2/messages-on-stone
[26] C. Wieland, El Sensacional Informe Sobre Sangre de Dinosaurio, Creation 19(4):42-43, 1997.
http://creation.com/sensational-dinosaur-blood-report
[27] D. Batten, Buddy Davis, La Creación Música del Hombre (Quien Hizo a los Dinosaurios), Creation 19(3):49-51, 1997;
http://creation.com/the-creation-music-man-who-makes-dinosaurs
M. Helder, Huesos de Dinosaurios Hallados Frescos, Creation 14(3):16-17, 1992.
http://www.answersingenesis.org/articles/cm/v14/n3/dinosaur-bones
[28] M. Schweitzer y T. Staedter, La Tierra, El Verdadero Parque Jurásico, pp 55-57, junio de 1997. Vea el reporte en Creación 19(4):42-43, que describe las pruebas cuidadosas que demostraron que la hemoglobina estaba presente.
http://creation.com/sensational-dinosaur-blood-report
[29] K. Davies, Los Dinosaurios Pico de Pato (Hadrosauridae, Ornithischia) de la Vertiente Norte de Alaska, El Periódico de Paleontología 61(1):198-200, 1987.
[30] Batten, Buddy Davis, La Creación Música del Hombre, 1997.
http://creation.com/the-creation-music-man-who-makes-dinosaurs
[31] S. Lucas, Los Dinosaurios: El Libro de Texto, Wm. C. Brown Publishers, Dubuque, IA, 1994, 194-196.
[32] D. Marrs y Kylberg V., Dino Cardz, 1991. Estemmenosuchus fue un gran reptil como-mamífero. “A pesar de tener colmillos de aspecto amenazante, al parecer era un herbívoro”. Los autores posiblemente concluyeron esto por sus dientes posteriores.
[33] K. Brandes, Especie en Extinción, Time-Life Books, New York, 1974, 98.
[34] P. Weston, Murciélagos: La Sofisticación en Miniatura, Creation 21(1):28-31, 1999.
http://www.answersingenesis.org/articles/cm/v21/n1/bats
[35] Morris, El Relato del Génesis, 78.
[36] Véase el capítulo 21 para más información sobre el posible origen de las estructuras de ataque y defensa.
[37] Por ejemplo, D. Ager, El Nuevo Cataclismo, Cambridge University Press, Cambridge, United King, 1993.
[38] M. Crichton, El Mundo Perdido, Ballantine Books, New York, 1995, 122. "Los dinosaurios eran en su mayoría pequeños... La gente siempre piensa que eran enormes, pero el dinosaurio promedio era del tamaño de una oveja o un pequeño pony". De acuerdo con Horner y Lessem, El Completo Tiranosaurio Rex, 1993, 124: "La mayoría de los dinosaurios eran más pequeños que los toros".
[39] D. Lambert, Una Guía del Campo de los Dinosaurios, Avon Books, New York, 1983, 127.
[40] G. M. Erickson, K. C. Rogers y S. A. Yerby, Los Patrones de Crecimiento de los Dinosaurios y las Rápidas Tasas de Crecimiento de las Aves, Nature 412 (6845):405-408, 429-433, 26 de julio de 2001.
[41] W. Mehlert, Sobre el Origen de los Gatos y los Carnívoros, CEN Technical Journal, 9 (1):106-120, de 1995.
[42] Norell et al., Descubriendo a los Dinosaurios en el Museo Americano de Historia Natural, figura 56, pp 86-87. Ver Czerkas y Czerkas, Los Dinosaurios: Una Visión Global, 151.
[43] Por ejemplo, reptiles ahogados en una inundación de hace 200 millones de años, según la interpretación puesta sobre los fósiles de reptiles descubiertos en la Cantera de Lubbock, Texas (The Weekend Australian, p. 32, 26-27 de noviembre de 1983).
[44] C. Wieland, "Mundo Perdido" ¡Animales Encontrados! Creation 19(1):10-13, 1996.
http://creation.com/lost-world-animals-found
[45] Anónimo, Sensacional Árbol Australiano... Como "el Hallazgo de un Dinosaurio Vivo", Creation 17(2):13, 1995. Ver Anon., Melbourne Sun, 6 de febrero de 1980. Más de 40 personas afirmaron haber visto a los plesiosaurios de la costa de Victoria (Australia) en los últimos años.
http://www.answersingenesis.org/articles/cm/v17/n2/tree
[46] Anónimo, La Caza del Dinosaurio, Science Digest 89(5):21, 1981. Véase H. Regusters, Mokele-Mbembe: Una Investigación Sobre los Rumores Acerca de un Extraño Animal en la República del Congo, 1981, Munger Africana Library Notes, 64:2-32, 1982; M. Agmagna, Resultados de la Primera Expedición Congoleño Mokele-Mbembe, Criptozoología 2:103, 1983, citado en Science Frontiers 3, 1983.
[47] D. Catchpoole, Mokele-Mbembe: Un Dinosaurio Vivo, Creation 21(4):24-25, 1999.
http://creation.com/mokele-mbembe-a-living-dinosaur
[48] D. Swift, Mensajes Sobre la Piedra, Creation, 19(2):20-23, 1997.
http://www.answersingenesis.org/articles/cm/v19/n2/messages-on-stone
[49] C. Wieland, ¡Hola Dolly! Creation 19(3):23, 1997
http://www.creationontheweb.com/content/view/623
[50] Norell, Descubriendo a los Dinosaurios en el Museo Americano de Historia Natural, 13.
[51] V. Morell, El Origen de las Aves: El Debate Sobre los Dinosaurios, Audubon, marzo-abril de 1997, p. 38.
[52] Anónimo, Nuevo "Avesaurio" ¡No Eslabón perdido! Creation 15(3):3, 1993
[53] Anónimo. "Avesaurio" Más Como un Topo, Creation 15(4):7, 1993
http://creation.com/focus-154
[54] M. Browne, Informe Downy Dinosaurio, Cincinnati Enquirer, p. A13, 19 de octubre de 1996.
[55] Anónimo, “Restos de Dinosaurio con Plumas Refuerzan la Teoría Sobre el Origen de las Aves”, Associated Press, New York, 18 de octubre de 1996.
[56] B. Stieg, La Manzana de la Discordia, Philadelphia Inquirer, 31 de marzo de 1997.
[57] P. Recer, Las Aves Ligadas a los Dinosaurios, Cincinnati Enquirer, p. A9, 21 de mayo de 1997.
[58] Stieg, ¿Las Aves Evolucionaron a partir de los Dinosaurios? The Philadelphia Inquirer, marzo de 1997.
[59] P. Recer, Aves Vinculadas a los Dinosaurios, 1997.
[60] A. Burke y A. Feduccia, Los Patrones de Desarrollo y la Identificación de Homologías en la Mano Aviar, Science 278:666-668, de 1997; A. Feduccia y J. Nowicki, La Mano de las Aves Reveladas por los Tempranos Embriones de Aves, Naturwissenschaften 89:391-393, 2002.
[61] J. Rubén et al., La Estructura Pulmonar y la Ventilación en los Dinosaurios Terópodos y Aves Primitivas, Science 278:1267-1270, 1997.
[62] A. Gibbons, Hallazgo del Dinosaurio Emplumado, Science 278: 1229, 1997
[63] J. Sarfati, Huevos de Avestruz en la Teoría del Dinosaurio-Ave, Creation 25(1):34-35, 2002; M. Oard, Dinosaurio-Ave Enlace Cuestionado, CEN Technical Journal, 12(1):5-7, 1998.
http://creation.com/ostrich-eggs-break-dino-to-bird-theory
[64] Para más información sobre los problemas de la evolución de los dinosaurios a las aves, véase el capítulo 24.